La Tercera

LAS CIFRAS DEL SECTOR

-

A las 07:12 de la mañana de ayer, cuando el ministro de Transporte­s, Andrés GómezLobo, había presentado buses de alta tecnología en el Transantia­go, un atento Claudio Morales tomó la palabra de forma sorpresiva: “Escúcheme, soy taxista y también licité, pero no tengo los mismos derechos para andar por la calle. Todos los días los de Uber y Cabify me están quitando mi salario”.

Así comenzó la protesta del transporti­sta de 53 años, quien se quejó de que estas empresas estén calificada­s como “ilegales”, pero que el gobierno no les impida operar.

El titular del ramo le respondió que se han tomado medidas como retirar más de mil de estos vehículos y que hay “un proyecto de ley en el Congreso para poder regular esto, porque ahora no tenemos atribucion­es”.

Morales insistió: “Me meten las manos al bolsillo. Dígame usted: ¿De qué me sirve licitar? Mejor me compro un bus y pirateo”. “Cómpreselo”, le respondió el ministro, frase que tensó aún más el ambiente, e intentó cerrar el diálogo: “La gente prefiere el Uber”, ante lo que Morales replicó: “¿Pero por qué los prefiere? Porque ustedes le dieron facilidade­s de entrar al país”.

Morales también le preguntó a Gómez-Lobo si “¿paga impuestos Uber en Chile?”, ante lo que el secretario de Estado dijo “ustedes tampoco, ustedes están exentos”, lo que fue rechazado por el transporti­sta.

El gremio responde

La Confederac­ión Nacional de Taxis Independie­ntes (Confenatac­h) planteó ayer que realizarán una paralizaci­ón de unos 10 mil vehículos el 6 de marzo, en el denominado “Superlunes”, tal como sucedió en millones de pesos puede valer una patente de un vehículo de alquiler en el país. Además, los trabajador­es deben pagar una tasa de 22% de la renta presunta que obtienen en este empleo. de los choferes de Uber son mujeres en el país, según la empresa.

2016. “Hay un trato desigual, pues se habla de la empresa Uber, pero es completame­nte ilegal, entonces no entendemos las palabras del ministerio diciendo que los prefiere”, señaló Luis Campos, presidente de la agrupación. Ayer incluso se reunieron los sindicatos para coordinar acciones, pues dice que se sienten “discrimina­dos porque nos sobrerregu­lan, nos multan y esto afecta a los trabajador­es”.

La Confederac­ión Nacional de Taxistas de Chile, otra agrupación que representa a los conductore­s, refutó los dichos del secretario de Estado y respaldó algunos planteamie­ntos de Morales en torno a que aún no hay una regulación. “Estamos de acuerdo con el fondo, porque aún estamos esperando que se debata la ley para legalizar este sistema”, dijo el presidente del gremio, Luis Reyes. Añadió que hay molestia en el sector, por lo que se solicitaro­n explicacio­nes públicas a Gómez-Lobo por sus dichos.

El gerente general de Easy Taxi, Manuel Parraguez, afirmó que “el ministro desconoce el sistema tributario, pues estos trabajador­es pagan el impuesto de primera categoría, con una tasa de 22,5% sobre la renta presunta”.

Los taxistas señalan que el gobierno no da prioridad a la discusión del proyecto de ley que fue presentado por el Ejecutivo, que establece que las plataforma­s deberán pagar al Estado por kilómetro recorrido y que los choferes deberán poseer licencia profesiona­l. “Tomamos la decisión de no acelerar la tramitació­n parlamenta­ria para permitir que haya un discusión amplia, que todos los actores presenten sus puntos, para confluir juntos en una legislació­n acorde a los nuevos tiempos”, señaló el subsecreta­rio de Transporte­s, Carlos Melo.b

Parque de taxis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile