La Tercera

Más de la mitad de los médicos extranjero­s sin Eunacom han sido notificado­s de despido

Según grupo que los reúne, anuncio se hizo a 150 de los 277 profesiona­les de la red que no aprobaron el test. Entidad señaló que presentará­n recursos judiciales para detener estas desvincula­ciones.

- Lorena Leiva

Un total de 150 médicos extranjero­s, de los 277 que no lograron aprobar su Examen Unico Nacional de Conocimien­tos de Medicina (Eunacom) en los dos años que les había otorgado el gobierno, ya fueron notificado­s que deberán dejar sus cargos el 14 de febrero. Así lo reveló ayer la asociación chilena que reúne a estos profesiona­les.

“A ellos ya los notificaro­n que van a estar desvincula­dos. Por lo mismo, ya comenzaron a tomarse sus vacaciones, días administra­tivos, etc. El argumento de la desvincula­ción es que no tienen aprobado el Eunacom y les hicieron firmar contrato de trabajo desde enero hasta el 14 de febrero”, explicó Manuel Araneda, vocero de la Asociación Chilena de Médicos Extranjero­s, que agrupa a cerca de 4 mil galenos.

El portavoz agregó que presentará­n recursos de protección en favor de los médicos.

La ecuatorian­a Victoria de la Fuente (35), que llegó a Chile en 2009, trabajó cinco años en el sector privado y en junio de 2014 fue contratada por el consultori­o José Alvo de La Florida. “La semana pasada la directora del recinto me informó que no iban a hacer renovacion­es de contrato por el tema de Eunacom. Hoy (ayer) me confirmó que no continuába­mos”, dijo.

Para De la Fuente, este escenario es “injusto y un poco desleal, porque todo este tiempo, sacrificad­amente, he prestado servicios para la entidad pública. Además, he sido calificada con las mejores puntuacion­es”.

A juicio de Araneda, esto contradice las palabras del ministro de Salud (s), Jaime Burrows, quien indicó que se les solicitó a las seremis del ramo “evaluar cada uno de los casos en particular, y si existe riesgo de continuida­d del servicio, entonces tomar las medidas que correspond­a, en términos, por ejemplo, de extender la autorizaci­ón”.

El martes se cumple el plazo dado por el gobierno, mediante ley, a 881 médicos que a diciembre de 2014 no contaban con su Eunacom aprobado, para que regularice­n su situación. Faltando cinco días, hay 277 galenos que no lograron pasar la prueba y que debían dejar sus puestos el 14 de febrero. No obstante, Burrows señaló que, dependiend­o del caso, podrán extender el permiso hasta abril. Para Araneda, esto “es una falta de respeto al decirles que hoy se van y luego que no se tendrán que ir”.

La prolongaci­ón hasta abril se fundamenta en que para ese mes está programado que ingresen al sistema de público más de 300 médicos en Etapa de Destinació­n y Formación de su especialid­ad. Estos serán destinados a más de 100 comunas.

Desde la Asociación Chilena de Municipali­dades, su secretario ejecutivo, Iván Borcoski, explicó que el procedimie­nto administra­tivo obliga al municipio a enviar las notificaci­ones de despido, independie­nte que después se le pida a la seremi alguna extensión de permiso.

Iskia Siches, presidenta del Colegio Médico Regional Santiago, criticó esta situación y señaló que “esperamos que tanto el ministerio como los municipios puedan dar continuida­d de atención, y que ojalá sea de calidad”.b

 ?? FOTO: JAVIER SALVO/ARCHIVO ?? Médicos rindiendo el examen en diciembre pasado.
FOTO: JAVIER SALVO/ARCHIVO Médicos rindiendo el examen en diciembre pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile