La Tercera

Polémica en EEUU por uso gubernamen­tal de datos erróneos

El Presidente de denunció ayer una tasa de asesinatos que no concuerda con los datos del FBI.

- María Paz Salas

La tasa de asesinatos en Estados Unidos es, en estos momentos, la más alta en medio siglo. O al menos así lo asegura el Presidente de ese país, Donald Trump. “Yo lo decía en discursos y la gente se sorprendía, porque los medios no dicen las cosas como son. No les convenía decirlo. Pero la t@asraedaelD­asoesninal­adtoTsreus­tmá epn: su niv“Eellmváest­oalmto iegnrsautp­oorniogoes­que 45 oun47a adñeolsa”s, aósredgeun­róe.s más poSipnuela­mrebsardge­o,Trlousmdpa­tos del mhaasntdaa­ltaarfeioc­choan”t.rastan con la informació­n oficial de la Agencia Federal de Investigac­iones. Según el FBI, que recopila datos de los departamen­tos de Policía de todo el país, la tasa de asesinatos en 2015 -el último año del que hay datos disponible­sse mantuvo en 4,9 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Esto significa un importante retroceso en el número de crímenes mortales.

No es la primera vez que Trump malinterpr­eta cifras criminales y tampoco es primera vez que utiliza datos erróneos. La entrega de informació­n falsa ha sido parte de la tónica de su liderazgo, desde que el 20 de enero se instaló en la Casa Blanca, según insiste la prensa local.

Trump también tuvo palabras para describir el aumento de la criminalid­ad que sí ha tenido la ciudad de Chicago, que en 2016 tuvo la cifra más alta de homicidios (762) desde 1996. El mandatario aseguró que la situación en “la ciudad de los vientos” es peor que en la mayoría de los países de Medio Oriente que están en guerra. Incluso aseguró que dos personas fueron baleadas durante el discurso de despedida de Barack Obama, el 10 de enero. Según registros policiales, nadie fue asesinado ese día en Chicago.

El lunes Trump volvió a protagoniz­ar un episodio similar. Ese día la Casa Blanca publicó una lista de 78 ataques terrorista­s perpetrado­s por el grupo “Estado Islámico” entre 2014 y 2016. El mandatario aprovechó la ocasión y acusó a la prensa de no querer informar de lo que el calificaba como un “genocidio”.

“Vieron lo que ocurrió en París y Niza. Está ocurriendo en toda Europa. Ha llegado a un punto en el que ni siquiera se informa de ello”, dijo Trump a un grupo de altos mandos militares en Tampa, Florida. “En muchos casos la muy deshonesta prensa no quiere reportarlo. Ellos tienen sus razones, ustedes entienden eso”, agregó. El listado incluyó sucesos ampliament­e cubiertos por la prensa como el atentado en Niza, Francia, donde 84 personas murieron el 14 de julio de 2016 y el de Orlando, Florida, donde 50 personas falleciero­n en junio de ese mismo año.

“Escribimos sobre un Presidente que hace una cantidad de afirmacion­es erróneas”, comentó Glenn Kessler, reportero de The Washington Post que verifica la veracidad de esas afirmacion­es.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile