La Tercera

Escondida inicia huelga y bancos de inversión proyectan que cobre podría acercarse a US$ 3

- F.González / C.Morales

Luego que tanto la empresa como los trabajador­es del sindicato N°1 dieran por cerrada la instancia de los buenos oficios de la Dirección del Trabajo (DT), en el marco de la negociació­n colectiva de Minera Escondida, hoy a las 8 de la mañana se iniciaba la huelga de la faena minera.

La decisión de los trabajador­es de paralizar funciones y la de los ejecutivos de la minera de no producir mientras se desarrolle la huelga, ya comenzó a tener efectos en el precio del cobre. Ayer, el metal rojo fue cotizado en la Bolsa de Metales de Londres a US$ 2,66 la libra, un alza cercana al 1% en comparació­n con los US$ 2,63 la libra del martes.

“Esta es una mina grande, y consideran­do también las complicaci­ones de Grasberg en Indonesia, si sumas las cantidades de cobre involucrad­as es significat­ivo para un mercado que se preveía equilibrad­o”, sostiene Juan Carlos Guajardo, director de Plusmining.

El banco de inversión estadounid­ense Goldman Sachs anticipó que el precio del cobre seguirá subiendo a medida que el mercado global pasa desde un superávit a un déficit en medio de una continua demanda por parte de China y posibles interrupci­ones de oferta.

“Esperamos que el cobre se mueva hacia un déficit en los próximos meses, impulsando el próximo tramo al alza en los precios”, aseguraron los analistas del banco en un informe publicado el miércoles. El banco prevé un precio de US$ 2,81 para los próximos A fines de enero, Minera Escondida y los trabajador­es del sindicato 1 de la faena no llegaron a acuerdo en su

negociació­n colectiva.

La semana pasada, la

minera solicitó los buenos oficios de la DT,

instancia de negociació­n que cerró sin acuerdo el martes.

Hoy , a las 8 de la mañana, los trabajador­es de la minera iniciarán la huelga y formarán un campamento en la

faena. seis meses y con un riesgo al alza. Opinión similar tiene el banco de inversión suizo UBS, que también estimó que el valor del metal probableme­nte aumentará dados los trastornos en la oferta. La entidad proyectó que el cobre promediará un valor cercano a US$ 3 la libra en 2017.

La última vez que hubo una falta de suministro fue en 2011, según Citigroup.

Tras la reunión con la empresa, los trabajador­es de Escondida comenzaron por la tarde a cargar camiones con insumos para instalar un campamento en las instalacio­nes de la minera. Desde la compañía hicieron un llamado a los trabajador­es a resguardar la seguridad durante este período y evitar situacione­s de violencia.

“Tengo confianza en que la gran mayoría de nuestras trabajador­as y trabajador­es no están dispuestos a poner en riesgo lo que juntos hemos construido. Asimismo, confío en que los líderes sindicales sabrán encauzar correctame­nte la huelga legal, evitando actos de violencia y situacione­s que estén al margen de nuestra carta de valores y la ley”, señaló Marcelo Castillo, presidente de Minera Escondida. Castillo aseguró que la compañía sera “muy estricta” en resguardar la seguridad y que tomarán “todas las acciones que nos permite el ordenamien­to jurídico ”.

Proveedore­s

Pero en este conflicto laboral habrían otros damnificad­os. Es el caso de los proveedore­s de Minera Escondida, quienes están preparando planes de contingenc­ia en caso que la huelga se prolongue en el tiempo. En ese sentido, algunas firmas evalúan realizar talleres de capacitaci­ón o in- cluso otorgar vacaciones a los trabajador­es.

“No son protagonis­tas de la negociació­n colectiva, pero en la práctica es probable que asuman efectos del proceso de huelga, ya que no podrán ingresar a las dependenci­as donde normalment­e realizan su trabajo”, señaló Cristián Aguayo, socio del estudio jurídico Aguayo, Ecclefield & Martínez, que representa a empresas proveedora­s con cerca de 200 trabajador­es que prestan servicios a Escondida.

Aguayo agregó que el efecto de la huelga en las empresas proveedora­s va a depender de la magnitud de la paralizaci­ón y de los tipos de contratos que tengan las firmas.”Habitualme­nte las empresas se resguardan en que les sigan pagando los servicios, a pesar de que no se ejecuten por una eventualid­ad. El problema es que no todos los contratos lo establecen”, dijo.b

2011fue el año en que por última vez el mercado tuvo un déficit de inventario­s, según Citigroup.

25millones de pesos de bono de término de negociació­n piden los trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile