La Tercera

Fondos Mutuos de deuda crecen 19% y apuestas se centran en activos locales

- Nicolás Durante

Un total de US$ 43.115 millones en fondos mutuos de deuda se administra­n en Chile, concentran­do el 86,1% del mercado, y las expectativ­as son que sigan al alza.

De acuerdo con el último reporte a enero de la Asociación de Administra­doras de Fondos Mutuos Chile, este tipo de instrument­os creció 4,5% en el mes y acumula un alza anual de 19,3%. Todo lo contrario a lo que ocurre con fondos que invierten en acciones, cuyo patrimonio administra­do cayó 18,4%.

De acuerdo a Felipe Klaber, gerente de renta fija de Fynsa, los próximos dos meses, por lo menos, serán los mejores para apostar en este tipo de fondos, que suman a 1,6 millón de partícipes, siendo por lejos el más importante al abarcar el 79% del mercado.

El escenario ideal para estos activos lo configura un crecimient­o bajo, con un Imacec que registró un alza de 1,2% en diciembre y los pronóstico­s para enero y febrero, a raíz de los incendios, es que no muestre un repunte. Con ello, el Banco Central debiera aumentar el número de bajas de la Tasa de Política Monetaria (TPM). “Cuatro por lo menos este semestre”, afirma Klaber. Con una tasa baja, más apetito hay de las empresas por emitir deuda, y más dinero hay en la economía para comprar estas oportunida­d, o entrar a un fondo mutuo.

A ello hay que sumarle el factor inflación, dato que ayer reportó un 0,5% para enero, más alto de lo que se estimaba. “Y viene marzo, donde el tema escolar hace subir más el IPC. Con eso, los papeles en UF, que son el 90% del mercado, devengan mejor y con eso entran más flujos por mayor rentabilid­ad”, apunta Klaber.

La principal demanda por fondos mutuos de deuda se concentra en los papeles chilenos a menos de 90 días, con 36% del total de este segmento, le siguen los instrument­os nacionales en UF a más de 3 años (11,3%) y los fondos de deuda en UF a menos de 3 años (10,6%).

Sólo en lo que va del año, se han emitido 14 bonos de deuda de firmas privadas y públicas por un total de US$ 2.979 millones.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile