La Tercera

Brazo de generación de GNF debutará en Chile en 2020 a precios bajo la media

Controlada por Gas Natural Fenosa, levantará 320 MW en proyectos renovables en el país.

- Gustavo Orellana

Global Power Generation, la filial de generación del grupo hispano Gas Natural Fenosa, controlado­r de CGE y Metrogas, tiene a Chile como su principal destino de inversión para los próximos años.

La compañía, de cuya propiedad también participa el fondo de inversione­s Kuwait Investment Authority (Kia), tiene en marcha proyectos de producción de electricid­ad por 471 MW entre 2017 y 2020, de los cuales 320 MW, el 68% del total, se ejecutará en Chile.

Según explicó ayer el consejero delegado del grupo hispano, Rafael Villaseca, la empresa logró condicione­s positivas de precio, por lo que decidió adquirir algunos proyectos, la totalidad de ellos renovables, para seguir creciendo en su portafolio de generación.

Justamente, un aspecto relevante es el precio del contrato de energía adjudicado por GPG en Chile versus las otras iniciativa­s del grupo en el mundo. Mientras en Chile el precio del contrato de venta de energía (PPA, por sus siglas en inglés) firmado en el marco de la última licitación de suministro para clientes regulados es de US$ 47,5 por MWh; en el caso de Australia el precio del PPA llega a US$ 69,03 por MWh (90,4 dólares australian­os) y en Brasil, alcanza los US$ 105,5 (329 reales brasileños).

“Hemos asegurado 471 MW nuevos adicionale­s que entrarán en operacione­s entre 2017 y 2020, todos ellos en condicione­s atractivas de PPA. En Brasil se han adquirido dos plantas fotovoltai­cas de 60 MW que entran en operación la segunda mitad de este año. En Australia, un parque eólico de 91 MW que se pondrá en marcha el año que viene y en Chile, un proyecto integrado eólico y fotovoltai­co de 320 MW que entrará en operacione­s en 2020.

En el caso de Chile, el proyecto correspond­e a Cabo Leones II, con el que la empresa Ibereólica se adjudicó uno de los contratos subastados en la última licitación de suministro para clientes regulados.

“Con todo esto, en los próximos dos años cumplirá la sociedad GPG los objetivos que teníamos marcados para 2028”, agregó el ejecutivo.

Eso sí, no hubo mención para el proyecto Tierra Noble, iniciativa convencion­al consistent­e en una central a gas natural con una potencia de 400 MW. Sin embargo, Villaseca explicó que GPG tiene varias iniciativa­s en evaluación en diversas partes del mundo, por lo que hay tiempo para revisarlas con calma.

Ley del Gas

Respecto a la operación en Chile, Villaseca valoró la reciente promulgaci­ón de la Ley del Gas, señalando que la nueva normativa alienta la inversión en redes y que eso empujará la materializ­ación de proyectos en Chile, pese a que la norma se retrasó respecto con sus provisione­s.

Al mismo tiempo, señaló que la Ley de Transmisió­n explica mayores oportunida­des de inversione­s en términos económicam­ente rentables.b

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? La firma se adjudicó un PPA con el proyecto eólico Cabo Leones II y una central solar.
FOTO: ARCHIVO La firma se adjudicó un PPA con el proyecto eólico Cabo Leones II y una central solar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile