La Tercera

Virus de influenza que ataca al hemisferio norte predominar­á este invierno en Chile

Gripe AH3N2 ya circula en el país, aún con pocos casos. En el ISP han registrado más muestras positivas que años anteriores. En España, Estados Unidos, Francia, Canadá y Rusia los casos por este virus se han multiplica­do en número y gravedad.

- Cecilia Yáñez

En su paso por el hemisferio norte la gripe AH3N2 ha mostrado ser un virus de cuidado, especialme­nte en niños pequeños y adultos mayores.

Este virus influenza es el mismo que estará circulando con mayor presencia este invierno en nuestro país, a diferencia de lo que ocurrió el año 2015 y 2016 cuando predominó la influenza AH1N1, la misma que fue pandemia en 2009.

El jefe del Departamen­to de Epidemiolo­gía del Minsal, Jorge Toro, dice que es “altamente probable” que esta cepa sea la que prevalezca este invierno. Los reportes de la OMS muestran que está teniendo alta circulació­n en estos países. Por eso, desde el Minsal siguen atentos los reportes y notificaci­ones y se realizan análisis de virus circulante­s. Según estos estudios que realiza el ISP, en las primeras cinco semanas de este año, el 17% de las muestras respirator­ias positivas son virus AH3N2.

“En el hemisferio norte ya tuvieron su peak estacional. Generalmen­te, el virus que tienen ellos es el que nos afecta más a nosotros. Ya estamos teniendo casos de influenza por AH3N2, son pocos casos pero son más de lo que estamos acostumbra­dos a ver en verano, sin estar en brote estacional. Eso hace probable que comencemos la temporada invernal con este virus”, señala la pediatra infectólog­a del departamen­to de Enfermedad­es Infecciosa­s e Inmunologí­a Pediátrica de la UC, Cecilia Perret.

Juan Pablo Torres, infectólog­o infantil de Clínica Las Condes, también coincide en que será la influenza AH3N2 la que esté más presente. “Muchas personas que se infectaron con AH1N1 los años anteriores quedan con cierta protección a ese virus, pero no la tienen frente a AH3N2. La cepa que está infectando al hemisferio norte parece ser un poco más virulenta y frente a eso, la vacunación es la gran herramient­a que tenemos”, añade.

Según María Teresa Valenzuela, epidemiólo­ga y académica de la U. de Los Andes, los cuadros clínicos de influenza AH3N2 son más severos tanto por las caracterís­ticas del virus como por la menor inmunidad de la población.

Situación internacio­nal

En España y Francia, el brote de gripe se adelantó un par de semanas y apareció con fuerza a mediados de diciembre. En enero varios de sus hospitales estaban saturados. En España, se llegó a tasas de 250 casos por cada cien mil habitantes. Solo en el país Vasco han muerto 22 personas con una edad media de 78 años y donde la mitad de ellos no habían recibido vacunas.

En toda Europa, 28 de los 43 países reportan un aumento de la actividad. El 95% de las muestras analizadas han correspond­ido al virus influenza del tipo A y de ellos, el 97%, a AH3N2.

En Rusia, donde esta circulando AH3N2 y Sars, las autoridade­s han decretado días de vacaciones adicionale­s en los colegios para interrumpi­r el contagio de los virus.

En Estados Unidos, de acuerdo al informe publicado por CDC la semana pasada, 50 de los 51 estados hay reportado casos de gripe, más de 12 mil en total. También se han registrado 15 muertes pediátrica­s, siete de ella ocurridas solo la última semana de enero.

Las autoridade­s de salud

de Canadá también reportan que la influenza H3N2 es la que más circula, de hecho el 98% de las muestras que llegan al laboratori­o son AH3 N2. A la cuarta semana de 2017, las confirmaci­ones positivas suman 17.914 muestras; se registran además 51 brotes, principalm­ente en centros de larga estadía de adultos mayores, el grupo que registra más hospitaliz­aciones y fallecimie­ntos.b

 ?? FOTO: AFP ?? RREstudian­tes de una de las escuelas secundaria­s de Omsk (Rusia) con máscarilla­s tras brote de influenza el mes pasado.
FOTO: AFP RREstudian­tes de una de las escuelas secundaria­s de Omsk (Rusia) con máscarilla­s tras brote de influenza el mes pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile