La Tercera

Inundacion­es y sequía afectarán las OO.PP., según informe

- M. Miranda

ocho horas para distribuir el suministro, la que fue ocupada. “Estamos trabajando en nuevas obras que inaugurare­mos en 2019. Pero no sabemos en el futuro qué magnitud van a tener los eventos que vienen. Por lo tanto, garantizar un 100% que no existan cortes en el futuro no es posible para una ciudad que se abastece en un 85% de un río con fuente superficia­l”.

Para mejorar la forma de enfrentar los cortes de suministro de agua Consideran­do el escenario de cambio climático que se ha manifestad­o en el país, con desastres naturales que se han intensific­ado en los últimos años, en 2012 el MOP solicitó la elaboració­n de un informe sobre las obras de infraestru­ctura que debían adaptarse a estos cambios y a futuras emergencia­s. La investigac­ión la realizó el Centro de Cambio Global de la UC, y en el documento final, al que tuvo acceso La Tercera, se mencionan las sequías extremas, inundacion­es fluviales y costeras (marejadas) como elementos de riesgo para obras públicas como rutas, puentes, vialidad urbana y embalses.

En el ítem de obras de drenaje y evacuación de aguas lluvia, el informe recomendó “el desarrollo de planes maestros para los centros poblados de más de 50 mil habitantes”. También apuntó a incorporar el factor de cambio climático en las actualizac­iones que se realizan al Manual de Carreteras, que es la normativa base para la construcci­ón de rutas y puentes en Chile. Y, finalmente, se enfocó en identifica­r las obras que están en zonas de amenaza de emergencia­s, como vías que se puedan cortar por aluviones o infraestru­ctura en riesgo por estar cerca de riberas de ríos o en contacto con el mar por las marejadas. Además, aquellas obras que puedan contribuir a que “un sistema humano o natural se vea más o menos expuesto al cambio climático”, como embalses y sistemas de agua potable rural.b potable, la Superinten­dencia de Servicios Sanitarios (SISS) solicitó la construcci­ón de estanques para aumentar la autonomía de cuatro a nueve horas, los que fueron inaugurado­s en la planta de Las Vizcachas, en 2014.

La autoridad espera aumentar la autonomía a 32 horas con un tranque que está en proceso de evaluación ambiental para su construcci­ón, y se espera esté operando en marzo de 2019.

 ??  ?? Vecinos en Plaza Bogotá, Santiago, abastecién­dose de agua.
Vecinos en Plaza Bogotá, Santiago, abastecién­dose de agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile