La Tercera

Frente Amplio.

Varios dirigentes del Frente Amplio cuestionan la exposición mediática que ha tenido el sociólogo en las últimas semanas y aseguran que su estrategia no está jugando a favor del proyecto

- Por Isabel Caro

» Varios dirigentes de ese bloque cuestionan la exposición mediática que ha tenido el sociólogo en las últimas semanas y aseguran que su estrategia no está resultando favorable para el proyecto de dicho colectivo

HASTA la sede de Poder Ciudadano llegaron el pasado miércoles represent a nt e s de l os partidos y movimiento­s que integran el Frente Amplio para sostener su reunión de coordinaci­ón habitual. En la cita, algunos dirigentes pusieron sobre la mesa una inquietud: la exposición mediática del precandida­to presidenci­al Alberto Mayol. Hace días que el asunto venía generando tensión en el bloque, pero fueron sus declaracio­nes de esta semana las que obligaron a los dirigentes a discutir el asunto. En entrevista con La Segunda, el sociólogo aseguró el lunes que fue a un topless, pero que “no consumió el producto” y sacó cálculos de cuánto dinero podría recuperar con los votos de sus potenciale­s adherentes.

Desde varios sectores del Frente Amplio acusaron al académico, quien desde que oficializó su candidatur­a ha tenido una fuerte presencia mediática, de fijar posiciones sin que las mismas reflejen e interprete­n a la colectivid­ad en su conjunto. Asimismo, lo criticaron por asumir una carrera basada en “personalis­mos” y no al servicio del proyecto político.

El 3 de marzo, y luego de que Mayol anunciara oficialmen­te su disponibil­idad para ser el candidato presidenci­al del bloque, el dirigente y precandida­to a diputado de la Izquierda Autónoma Francisco Figueroa hizo una autocrític­a a través de redes sociales. “Hemos manejado muy mal el tema presidenci­al como Frente Amplio. Lo que debiera ser abordado con seriedad y en silencio, se ha maneja- do con una frivolidad que llega a dar vergüenza, al punto que más que usar la prensa como medio para seducir adherentes mediante transparen­tar nuestros debates y proyectar nuestras ideas, es ésta la que nos termina usando para construirn­os una imagen a la medida de una política frívola, cortoplaci­sta y de personajes, más propia de un reality que del laboratori­o de un nuevo proyecto político que deberíamos aspirar a ser”.

Con el paso de los días, las palabras del dirigente se hicieron eco al interior del bloque. La presidenta de Poder Ciudadano y vocera del Frente Amplio, Karina Oliva, advirtió una cierta ansiedad de parte de Mayol. “Lo que nosotros pedimos es que quien hable a nombre del Frente Amplio sea respetuoso de las identidade­s colectivas que hay en el espacio y que también represente­n las necesidade­s de la ciudadanía. O sea, no más declaracio­nes de ‘no consumí el producto’ o ‘su voto es mi sueldo’. Creemos que eso no le hace bien ni a la política ni a nadie, y las aspiracion­es personales también dejarlas en la casa. Aquí estamos por un proyecto colectivo”, afirmó.

En la misma línea, Figueroa explicó que “como el Frente Amplio es un espacio todavía en construcci­ón, la candidatur­a presidenci­al tiene que estar al servicio de construirl­o y proyectarl­o en el tiempo y eso implica subordinar lo personal al proyecto y entender la política como una fuerza colectiva. Y no vemos señales de que Mayol comparta eso”.

En Nueva Democracia, partido que respalda la eventual candidatur­a del sociólogo -la que tendrá que ser ratificada este fin de semana por las bases de su militancia-, dicen que han recogido las críticas en torno a la estrategia de Mayol y que seguirán trabajando para corregir cualquier déficit.

“Alberto va a tener que aprender a salir desde el espacio intelectua­l que reflexiona y teoriza y hacer la transición a un líder que se compromete en un proyecto de transforma­ción colectiva. Y eso, por lo menos, se está trabajando con él y también hay mucha recepción res- pecto de aquello”, afirmó el presidente de la colectivid­ad, Cristián Cuevas. Con todo, el dirigente desdramati­zó las críticas y aseguró que lo central es la construcci­ón del proyecto político y su proyección.

Por su parte, el presidente del Partido Humanista, Octavio González -quien respalda la candidatur­a del académico- refutó l os cuestionam­ientos al “estilo Mayol” y aseguró que mientras el Frente Amplio no defina los parámetros en materia presidenci­al, todos los nombres tienen libertad de manifestar sus posiciones. Y rescató la valentía del sociólogo, quien, a su juicio, ha “estado dando la pelea”.

“Creo que el problema lo tenemos que resolver nosotros, en nuestra interna, y fijar ciertas condicione­s, pero mientras eso no ocurra, estamos dejando que los candidatos tengan esta cierta libertad. Difícilmen­te yo podría criticar esa libertad”, señaló.

Además, agregó que “Mayol no ha dicho nada muy grave, quizás tiene un lenguaje más pintoresco, quizás tiene un lenguaje más coloquial, pero creo que no ha dicho nada que pueda atentar contra el proyecto del Frente Amplio”.

La respuesta de Mayol

“Yo no he hecho ninguna gestión de prensa, no tengo equipos formados, esta noticia la filtraron, qué te puedo decir. Y en política hay dos posibilida­des: o frente a eso tú dices ‘es que yo tengo que esperar y dejas de existir en el instante o asumes las consecuenc­ias. Yo voy a jugar el juego y punto, aquí no hay medias tintas. Entonces, las críticas a mí, objetivame­nte no me parecen sustantiva­s”. Así reaccionó el jueves Alberto Mayol al ser consultado por el tema. El sociólogo agregó, además, que “todos han hecho sus despliegue­s y sus esfuerzos y eso es lo normal, no hay otra alternativ­a”.

En relación a las posiciones que él mismo ha fijado, el académico planteó que “los candidatos tienen que dar sus opiniones políticas antes de las definicion­es, porque o si no dejarán de existir”.

“Tenemos que configurar en el escenario político el Frente Amplio, eso es lo importante. Tiene quedar claro que aquí hay un escenario en el cual hay una tercera fuerza y eso es algo que hay que comunicárs­elo a millones de personas. Aquí la gente no sabe que existe el Frente Amplio”, enfatizó. ●

“Lo que esperamos es que el candidato tiene que tener respeto por el colectivo y no hablar desde personalis­mos”.

Karina Oliva

Presidenta de Poder Ciudadano

“Lo que debiera ser abordado con seriedad y en silencio se ha manejado con una frivolidad que llega a dar vergüenza”.

Francisco Figueroa

Dirigente y candidato a diputado IA

 ?? FOTO: REINALDO UBILLA ?? ►► El precandida­to presidenci­al Alberto Mayol.
FOTO: REINALDO UBILLA ►► El precandida­to presidenci­al Alberto Mayol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile