La Tercera

Chile y el Perú: #UnaSolaFue­rza

- Jorge Valdez Carrillo Embajador de Perú en Chile

SUMÁNDOME al agradecimi­ento expresado por Pedro Pablo Kuczynski al gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por el valioso apoyo prestado al Perú en las difíciles circunstan­cias que atraviesa —intensas lluvias e inundacion­es que en el norte y centro del país siguen causando víctimas, miles de damnificad­os y daños materiales incalculab­les. Es importante señalar que, así como cuando el Perú recibió el pedido para ayudar con sus brigadas de lucha contra incendios forestales en el sur de Chile hace solo unas semanas, la respuesta en este caso fue también inmediata, decidida, y por demás generosa.

He sido testigo privilegia­do de la excelencia que demuestran en sus tareas las institucio­nes involucrad­as en la gestión de desastres y de la precisa coordinaci­ón que existe entre ellas —Onemi, Interior, Defensa, cancillerí­a, etc. — y con sus pares peruanas, a las que se suman la Iglesia y la Cruz Roja, entre otras organizaci­ones cuya solidarida­d resulta elogiable. Cabe ahora reflexiona­r sobre los desafíos que traen estos desastres que de forma cada vez más imprevista, frecuente y con consecuenc­ias más devastador­as, se suceden en la región.

Nuestra integració­n en este contexto no se basa en una idea o estrategia común —como el exitoso caso de la Alianza del Pacífico, ahora bastión de la apertura y liberaliza­ción comercial en el continente y en todo el Asia Pacífico— ni en una diplomacia que responde a la reciprocid­ad. Esta nueva forma de integració­n cooperativ­a parte de la urgencia para ser más eficientes en el empleo de los recursos disponible­s y a plantear soluciones concretas frente a emergencia­s que afectan por igual a nuestros pueblos.

Por eso, países vecinos como Chile y Perú además de fortalecer su gobernanza e institucio­nalidad— requieren coordinar medidas que refuercen sus canales de comunicaci­ón y de respuesta rápida, así como compartir aprendizaj­es para la prevención. Esto pasa por comprender que la preparació­n frente a los desastres implica también un trabajo de prospectiv­a sobre el manejo de los recursos naturales, un mejor ordenamien­to territoria­l que responda al crecimient­o de nuestra población, y una integració­n armónica de nuestras estructura­s productiva­s —que deben responder a estos cambios que el clima y la geografía traen. Pasa también por evaluar la posibilida­d de contar con un set común de recursos cuyo ocasional uso y elevado costo resultaría individual­mente difícil de justificar y atender pero que, como muestra la evidencia reciente, son necesarios en estas situacione­s. Este es el reto que tenemos para que el futuro nos encuentre mejor preparados y, sobre todo, unidos no solo para reaccionar antes los desastres sino para gestionar nuestro potencial de desarrollo.

Así, trabajando en el marco de esfuerzos regionales, multilater­ales y académicos que buscan definir cómo los países deben enfrentar estas emergencia­s, habremos hecho ya una buena parte de la tarea; como el Presidente Kuczynski resumió con sencillez: “No es un tema de dinero, sino de organizaci­ón”.

Chile y Perú, como países vecinos responsabl­emente comprometi­dos con causas internacio­nales y con la integració­n, deben ser además la avanzada de un proceso regional que, con una visión de futuro compartido, haga realidad el espíritu de nuestro lema ante esta situación de emergencia: #UnaSolaFue­rza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile