La Tercera

Nueva marcha contra las AFP

- Comente en

EL DOMINGO se realizó una nueva marcha contra el actual sistema de pensiones, organizada por la coordinado­ra “No +AFP”. Según cifras entregadas por Carabinero­s, en Santiago la convocator­ia reunió a unas 50 mil personas, pese a que los organizado­res indicaron que llegó a 800 mil. La cifra es menor si se la compara con las primeras marchas de este movimiento en julio y agosto del año pasado, donde, según informació­n de Carabinero­s, la participac­ión llegó en torno a las 80 mil personas. Si bien la movilizaci­ón volvió a dejar en evidencia que existe en parte de la población un problema de expectativ­as insatisfec­has frente al actual sistema de pensiones, que deben ser abordadas, también dio cuenta de un evidente desgaste del movimiento.

Esta nueva convocator­ia contra el sistema de AFP se dio, a su vez, en un contexto distinto a las anteriores, pues durante la segunda marcha convocada a mediados del año pasado, los organizado­res llamaron a un traspaso masivo al denominado fondo “E”, el que registró rentabilid­ades negativas y millonaria­s pérdidas durante noviembre. Un hecho que pudo haber tenido un efecto en las cifras de participac­ión de esta última marcha. La situación confirma, además, que las fórmulas improvisad­as y populistas impulsadas por el movimiento están lejos de haber encontrado un apoyo mayoritari­o en la población, lo que no obsta que existe, efectivame­nte, una legítima aspiración de la ciudadanía para avanzar hacia una mejora de las jubilacion­es.

El perfeccion­amiento del actual sistema de pensiones no pasa, sin embargo, por la eliminació­n de las AFP ni tampoco por la vuelta a una modalidad de reparto que está en retirada en el mundo, sino por hacerse cargo de los factores demográfic­os y de ahorro que inciden en las bajas pensiones. El país debe entender y aprender las elecciones que han dejado otras reformas guiadas por un excesivo ideologism­o y por la presión de diferentes movilizaci­ones callejeras que terminaron por convertirs­e en políticas públicas fallidas y con poca viabilidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile