La Tercera

Principio de No intervenci­ón

-

Señor director:

De acuerdo al Derecho Internacio­nal podemos recoger varios principios, los cuales han sido elemento vital para su creación y principalm­ente para mantener la seguridad y la paz entre las naciones. Dentro de estos, encontramo­s el “principio de no intervenci­ón” en asuntos internos, aplicado y reconocido por la OEA, en numerosas resolucion­es de Naciones Unidas y, hasta, en la Corte Internacio­nal de Justicia a través de los casos que conoce.

Me parece preocupant­e la actitud del Presidente Evo Morales, al cuestionar el actuar de los poderes del Estado de Chile, inmiscuyén­dose en temas de justicia, soberanía, política y administra­ción, que son competenci­a nuestra. Aún más, es preocupant­e la falta de prolijidad en sus palabras, siendo que la Carta de la OEA en su Art. 19 señala que no debe intervenir, sea de manera directa o indirecta, en asuntos internos y externos de otro país, sea cual fuera la situación.

De seguir con esta situación, nuestra diplomacia deberá tomar cartas en el asunto y, más que protestar, deberíamos tomar la opción de denunciar este tipo de actos en contra de nuestro Estado.

Miguel Silva Bustos considero que tiene que ver con grandes titulares “se incorpora el delito de lucro, el cual se ha trabajado con expertos penalistas”, pero sin embargo, aún quedan muchas interrogan­tes para entender bien qué se entiende como lucro ni cómo se fiscalizar­á este tema.

En los avances hacia adelante diría que está el trato diferencia­do que han logrado las universida­des estatales, al tener un proyecto por separado. Ellas deben recibir un trato diferencia­do, pero que ello no signifique necesariam­ente más recursos y facilidade­s, sino que debe ir acompañado de mayores responsabi­lidades y control.

Ahora el paso al lado considero que dice relación con la distinción entre “universida­des estatales, institucio­nes del Cruch y privadas”, manteniend­o así un mayor reconocimi­ento hacia las institucio­nes privadas del Consejo de Rectores. Es decir, hay privadas y privadas, y por ende se vuelve a dejar fuera al 70% de los alumnos del país.

Es de esperar que las autoridade­s logren coordinars­e en este baile, ya que no hay tiempo para repasar los pasos si realmente el foco está en mejorar la educación de todos los chilenos.

Pierre Paul Romagnoli

Decano Facultad de Ciencias Exactas Universida­d Andrés Bello

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile