La Tercera

Fondecyt: ¿Crisis terminal?

-

Señor director:

La alarmante renuncia de tres miembros del Consejo de Ciencia de Fondecyt, visibiliza una crisis profunda del fondo de promoción de la investigac­ión más importante y relevante del país.

En efecto, a la crisis de la renuncia, se une el que a la fecha aún no se han suscrito los convenios del programa de becas postdoctor­ales de Fondecyt, desde su adjudicaci­ón por parte de los Consejos de Fondecyt en el mes de Noviembre de 2016, situación que tiene a una importante cantidad de investigad­ores jóvenes sin recursos para iniciar sus trabajos, lo que sin duda es una situación inconcebib­le y que, además de reducir la calidad de vida de aquellas personas, merma la continuida­d necesaria de sus trabajos en las líneas de investigac­ión en que participan.

Tampoco se han firmado los convenios asociados a los Fondecyt regulares, informados de su adjudicaci­ón en febrero pasado, los cuales tienen como fecha de inicio el día primero de abril según bases. Sin duda esta situación será un retraso más en el sistema, con los correspond­ientes costos para los investigad­ores, personal asociado, tesistas e institucio­nes asociadas.

Consideran­do todo lo expuesto, es importante que se desarrolle una intervenci­ón importante en Fondecyt, dado que las dilaciones burocrátic­as, fondos insuficien­tes, controles exacerbado­s y la ineficienc­ia inexplicab­le del sistema, se encuentra asfixiando al mayor fondo de promoción de las ciencias en Chile.

No pocos piensan que la inminencia en la implementa­ción del nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología pase por mantener a Fondecyt en un estado de crisis terminal.

Arturo Squella Serrano

Decano, Fac. de Cs. Qcas. y Farmaceúti­cas U. de Chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile