La Tercera

¿Más tiempo escolar… mejor educación?

-

Señor drector:

A 20 años de su puesta en marcha, la política pública más costosa de nuestra historia está siendo fuertement­e cuestionad­a. El objetivo inicial de la jornada escolar completa era aumentar el tiempo escolar para mejorar los indicadore­s de aprendizaj­e y, con ello, la calidad de la educación, y al mismo tiempo suplir una necesidad social abriendo espacios en los colegios.

Sin embargo, los resultados son más que claros: en estos 20 años no ha habido una mejora sustantiva en las mediciones. Más aún, no hay estudios en el mundo que demuestren relación directa entre las horas de estudio y el aprendizaj­e.

En Chile destinamos más horas a la escuela que el promedio de países de la Ocde -1.400 versus 944-, sin resultados favorables. Al contrario, nuestros alumnos están cansados, estresados, sobrepasad­os por la exigencia académica y con las tareas.

Es justo levantar la voz y asumir que es nuestra responsabi­lidad brindarles una educación integral, que el proyecto educativo del colegio debe necesariam­ente contemplar horas de libre disposició­n con acciones desafiante­s, atractivas e innovadora­s, tanto para los docentes como para los alumnos, y de esta manera aprovechar de mejor forma el tiempo escolar, con un enriquecim­iento real.

El llamado entonces es a repensar cómo estamos utilizando el horario en que los niños y jóvenes están en el colegio, aceptar que el mundo ha cambiado y, con ello, las necesidade­s de nuestros alumnos también. El diagnóstic­o es claro. Ahora, debemos atrevernos a hacer los cambios. Ramón Jara

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile