La Tercera

REACCIONES

Tres planteles pusieron en duda su continuida­d en esta política luego de conocerse los cambios del gobierno para la reforma.

- F. Guzmán, M. Bustos y C. Mardones Eduardo Silva Jorge Baeza,

Las universida­des privadas adscritas a la gratuidad manifestar­on serias dudas respecto de continuar en la política de financiami­ento. En total, además de los 12 planteles técnicos que participan de este sistema, hay 32 universida­des adscritas, de las cuales 18 son estatales, nueve son privadas pertenecie­ntes al Consejo de Rectores (Cruch) y otras cinco son privadas fuera de este organismo.

Este último grupo está conformado por la U. Diego Portales, U. Alberto Hurtado (UAH), UC Silva Henríquez (UCSH), U. Finis Terrae y la U. Autónoma. Ayer, sus rectores cuestionar­on que las modificaci­ones que se presentará­n a la reforma a la educación superior no establezca­n garantías para continuar en la gratuidad. Esto, porque los cambios eliminan el aporte suplementa­rio para la gratuidad, conocido como Fondo para la Investigac­ión y la Creación Artística (Fica), cuyo fin es cubrir el déficit generado por el arancel regulado que fija el Estado y el arancel real de la institució­n.

Según un informe de noviembre de 2016, realizado por el Mineduc, en todos los planteles mencionado­s los fondos de gratuidad no alcanzaron a cubrir el beneficio y se generó una brecha. Esto, pese a que el Estado entregó un aporte suplementa­rio que cubría hasta un 20% más del arancel. En el caso de la U. Autónoma, ésta sobrepasa los $ 3.700 millones, mientras que en la UDP supera los $ 3.600 millones, en la UAH equivale a casi $ 1.080 millones y en la U. Finis Terrae a $ 1.700. En la UCSH la diferencia financiera equivale a $ 442 millones y, además, aparecen otras 10 institucio­nes del Cruch con brecha.

El rector de la UDP, Carlos Peña, señaló que “bajo las mismas planteles privados fuera del Cruch adscribier­on a la gratuidad.

condicione­s (que existen en la actualidad), objetivame­nte se empujaría a estos planteles a no adherir a la gratuidad, y a otras que están afuera y que habrían adherido en mejores condicione­s, a no hacerlo”.

Añadió que “es imprescind­ible, en cualquier escenario, que para los planteles creados después de 1981 y que adhieren

“Estoy de acuerdo con la gratuidad. Pero el modo como se aplica en los planteles fuera del Cruch es inviable”.

Rector U. Alberto Hurtado

“Veo prácticame­nte imposible salir de la gratuidad, no por una cosa financiera, sino por un tema de identidad”.

rector U. Católica Silva Henríquez

mil alumnos fueron beneficiar­ios en los planteles privados fuera del Cruch en 2016.

a la gratuidad se cree un fondo de investigac­ión”.

La máxima autoridad de dicho plantel dijo que la carencia de un fondo para investigac­ión es una pérdida para todo el país. “Se estaría empujando a estos planteles a que en el mediano plazo se transforme­n en plataforma­s puramente docentes y eso no tiene ningún sentido, es una

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile