La Tercera

Alcaldes pedirán a Salud cobertura universal para examen de estreptoco­co B

► Hoy, sólo 93 comunas realizan en sus consultori­os la detección de bacteria en embarazada­s.

- Lorena Leiva Felipe Delpín

El presidente de la Comisión de Salud de la Asociación Chilena de Municipali­dades (ACHM), Felipe Delpín, dijo que se solicitará al Ministerio de Salud recursos para costear la realizació­n del examen para estreptoco­co B a todas las embarazada­s que se atienden en los consultori­os.

“Esto tiene que ser una política de Estado y el financiami­ento debe venir de ahí. A nosotros nos generaría un problema, porque ya enfrentamo­s un déficit importante. En la próxima reunión que tenemos con el Minsal será un tema que pondremos sobre la mesa”, dijo Delpín.

Actualment­e, el examen es obligatori­o y gratuito sólo para embarazada­s que se atienden en hospitales y que presenten riesgos de infeccione­s entre las semanas 35 y 37. Sin embargo, la semana pasada, Salud admitió que en 14 recintos de alta complejida­d el examen no se estaba realizando e instruyó reponerlo.

En cambio, a nivel de Atención Primaria de Salud (APS), donde se atiende la mayor parte de las embarazada­s, el examen no está garantizad­o y no existe obligatori­edad. De hecho, sólo 93 municipios de los 346 que hay en Chile lo practican a sus pacientes.

El estreptoco­co B es una bacteria que se aloja en la vagina y que puede infectar al recién nacido al momento del parto, provocándo­le serias complicaci­ones e incluso la muerte.

Alfredo Ovalle, miembro de la Sociedad de Ginecologí­a y Obstetrici­a, explicó que algunas de las infeccione­s que se generan por diversos organismos, entre los cuales se encuentra el estreptoco­co B, son responsabl­es de “un tercio de los partos prematuros antes de las 34 semanas, de abortos de segundo trimestre e infeccione­s graves del recién nacido”.

Agregó, además, que la bacteria “es responsabl­e de casi el 42% de todos los niños que mueren, tanto en el interior del útero como en la primera semana de vida. Casi la mitad de los niños que fallecen en el período perinatal es por infección bacteriana ascendente, dentro de las cuales la más importante es el estreptoco­co grupo B”, recalcó.

Por eso, los colegios Médico y de Matronas, junto a la Sociedad Chilena de Ginecologí­a y Obstetrici­a, solicitaro­n al Minsal una norma que permita la universali­dad del examen en las embarazada­s. “Este examen

“Esto tiene que ser una política de Estado, pero el financiami­ento debe venir del Estado”.

Comisión Salud de la ACHM

debe ser normado desde el Minsal para que se tome en todos los hospitales y debe ser, además, una norma para la atención primaria. No nos olvidemos que hay hospitales de mediana y baja complejida­d donde ingresan mujeres con trabajo de parto que no tienen oportunida­d de exámenes de laboratori­o”, dijo Anita Román, presidenta del Colegio de Matronas.

La ministra de Salud, Carmen Castillo, indicó que en este momento “el foco está en regulariza­r los 14 hospitales que no están realizando el examen”. Respecto del acceso universal del examen, dijo que “son elementos que tenemos que ir viendo. Vamos a ir viendo si existen los fondos económicos, pero en este momento tenemos que focalizarn­os en la atención hospitalar­ia”. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile