La Tercera

Gobierno deja en suspenso vigencia de restricció­n permanente a catalítico­s

► Ministro de Medio Ambiente dijo que aplicación del plan será “gradual”, según fecha de visado. ► Contralor realizó dura crítica a rol del ministerio en la tramitació­n: “Esto es dejar todo a última hora”.

- Oriana Fernández

La promesa de que 340 mil automóvile­s con sello verde saldrán diariament­e de las calles de Santiago, para rebajar los índices de material particulad­o fino (MP 2,5) en los meses de mayor contaminac­ión, fue puesta en duda ayer por el Ministerio de Medio Ambiente. La cartera anunció que se aplicará un proceso de “gradualida­d” cuando rija el nuevo plan de descontami­nación de la Región Metropolit­ana.

El programa debería entrar en vigencia el próximo 1 de mayo, pero recién fue reingresad­o a Contralorí­a General para su toma de razón el 21 de marzo.

Marcelo Mena, ministro del ramo, admitió ayer que “algunas medidas (del plan) son de fácil implementa­ción y otras tienen un tiempo mayor”, como es el caso de la restricció­n permanente. “Si en junio tenemos una toma de razón y publicació­n (del documento), sería inoportuno aplicar una medida muy distinta sobre la marcha”, dijo, agregando que “creemos en el principio de gradualida­d y también de una campaña para poder informar a la gente”.

En cambio, afirmó que una vez aprobado el plan, se pondrá en marcha de manera inmediata la prohibició­n del uso de calefactor­es a leña.

Críticas del contralor

Aunque Mena dijo que el plan se ha tramitado a “buena velocidad”, el contralor general, Jorge Bermúdez, criticó el rol del ministerio. “El plan ingresó recién la semana pasada. Son cientos de páginas que hay que revisar”, lo que implica, detalló, “poner a funcionari­os con horas extras, el viernes en la tarde, el sábado todo el día para poder hacer ese análisis. Pero resulta que las horas extras no las paga nadie”. Agregó que “eso se llama procrastin­ación: dejar todo a última hora. Claramente, es una crítica. Nos piden que saquemos la pega en el tiempo, pero hágannos llegar las cosas a tiempo también”.

Los expertos lamentaron una eventual postergaci­ón de algunos puntos del plan. Ernesto Gramsch, investigad­or de la U. de Santiago y autor del inventario de emisiones, dijo que “la autoridad habló mucho de esto: un plan que sería revolucion­ario, pero por fallas burocrátic­as se posterga un beneficio para la población”.

Patricio Pérez, especialis­ta en pronóstico de la contaminac­ión de la U. de Santiago, dijo que al no tener todas las medidas implementa­das “se juega con la salud de las personas, las que se ven afectadas por los más altos índices de esmog del país”. Sin embargo, agregó que si se prohíbe el uso de calefactor­es, “para mí es una medida esencial, pues aporta un tercio del MP 2,5”.

Además, el subsecreta­rio de Salud, Jaime Burrows, dijo que “esta semana se debe decidir si rigen las alertas sanitarias ambientale­s”, que implican restriccio­nes adicionale­s a fuentes, además de contratar personal de salud extra si se requiere.b

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? ►► El plan señala que este año debe regir restricció­n vehicular permanente a autos con sello verde.
FOTO: ARCHIVO ►► El plan señala que este año debe regir restricció­n vehicular permanente a autos con sello verde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile