La Tercera

“Detención de bolivianos en frontera con Chile es profundame­nte injusta”

Ministro de Defensa de Bolivia: ► En entrevista con La Tercera, el funcionari­o reitera que a la Presidenta Michelle Bachelet “no le han informado la verdad del asunto”. ► A la espera de visa para viajar a Chile y reunirse con los detenidos, el ministro di

- Fernando Fuentes Evo Morales

Ha sido uno de los miembros más activos del gabinete del Presidente Evo Morales en la ofensiva contra Chile tras la detención de nueve bolivianos registrada el pasado 19 de marzo, en medio de un operativo de Carabinero­s en la localidad fronteriza de Colchane. Así, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, no sólo ha acusado a los funcionari­os chilenos de cometer un supuesto “secuestro de ciudadanos que estaban cumpliendo su deber”, sino también ha advertido que su país denunciará a Chile ante la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos por el “pisoteo” de las garantías de los detenidos. En preparació­n de su viaje a Chile para visitar a los dos militares y siete funcionari­os de aduana encarcelad­os en el penal de Alto Hospicio, cerca de Iquique, Ferreira conversó con La Tercera sobre el incidente fronterizo que ha tensado las relaciones bilaterale­s.

La viceminist­ra de Gestión Institucio­nal y Consular, Carmen Almendras, informó que usted viajará a Chile para tratar el tema de los detenidos. ¿Cuándo viajará?

Estoy esperando mi visa, hemos enviado nuestra solicitud, debido a que a partir del 1 de enero el gobierno de Chile exige a los funcionari­os públicos de Bolivia una visa en su pasaporte diplomátic­o. Nos han dicho que está en consulta en Santiago. En prin- cipio quería viajar hoy (ayer). Queremos conversar con los detenidos, especialme­nte los que dependen de nosotros, que son los de las FF.AA., conversar con el equipo de abogados. ¿Su objetivo sería retornar con ellos a Bolivia?

No, eso es muy largo. Viajo sólo por 24 horas para conversar con ellos y conocer su relato directo.

Usted ha dicho que la Presidenta Michelle Bachelet “fue mal informada” sobre los hechos. Incluso afirmó que la mandataria cometió una “infamia grosera” al “calumniar” a los detenidos. ¿Cuál es la versión que su gobierno tiene del incidente?

Yo he dicho textualmen­te, y eso está grabado por suerte, que con el respeto que se merece la Presidenta de Chile no le han informado la verdad del asunto, porque es una infamia acusar a estos señores de contraband­o y eso es lo que pienso. Pero no he dicho que sea una infame, como el diputado (Jorge) Tarud afirma que yo dije. Yo sólo he dicho que está mal informada y es una infamia grosera acusar a nuestros conciudada­nos de estar actuando de ladrones, porque esa es realmente una acusación falsa. Ellos estaban cumpliendo una tarea de luchar contra el contraband­o y fueron detenidos. Nosotros tenemos un acuerdo aprobado y ratificado por ley por los dos países en 2004 de lucha contra los ilícitos transfront­erizos. En 2008 hicimos un acuerdo de cooperació­n policial para luchar también contra esos delitos. En el espíritu de ese acuerdo devolvimos el 28 de agosto pasado a los carabinero­s que habían ingresado a nuestro territorio persiguien­do a un narcotrafi­cante, porque en esa zona no están los hitos definidos. Pero no hay reciprocid­ad. Es una situación profundame­nte injusta. No sé por qué razón se lo mezcla de repente con otro tema, que es la demanda marítima. Son temas diferentes. Precisamen­te frente a ese tema, el incidente se produjo dos días antes de que Bolivia presentara su réplica frente a la corte de La Haya. ¿Descarta un uso político del tema por parte de Evo Morales?

Más bien creemos que es el gobierno de Chile el que está haciendo uso político del tema. Este incidente no tiene absolutame­nte nada que ver, es una actividad programada, como se ha demostrado ante la juez cautelar en Pozo Almonte. Hay 114 pasos ilegales y por todos ellos es necesario realizar estas actividade­s, porque no hay ningún control desde el lado chileno que frene el contraband­o. El 90% de los productos que vienen de Chile lamentable­mente vienen por la vía del contraband­o.

Usted participó el domingo en una reunión que el Presidente Evo Morales sostuvo con sus ministros y el Defensor del Pueblo para definir la estrategia que permita conseguir la liberación de los detenidos. ¿Cuáles fueron los principale­s cursos de acción que se acordaron?

Hemos analizado las acusacione­s injustas contra nuestros conciudada­nos y las alternativ­as en el proceso que en este momento radica en Chile. Ese ha sido el tema central. También se ha visto el tema de violacione­s a los derechos humanos y acuerdos internacio­nales, ya que nuestros uniformado­s han sido pateados, golpeados, tirados al suelo como delincuent­es. Y hacer una representa­ción diplomátic­a, que era la vía correcta y que no se utilizó.

¿A eso se refería Morales cuando, antes de la reunión, escribió en Twitter que la diplomacia de Chile “se cae a pedazos”?

Me imagino que a lo que se refería el Presidente es al hecho de que en este tema, en la decisión de atenerse al tratado bilateral de combate a los delitos transnacio­nales, hay un protocolo que remite estos incidentes a la vía bilateral y no a la vía judicial ordinaria. Y por lo que nos hemos enterado por La Tercera justamente es que no se impuso el criterio de la diplomacia, sino el del Ministerio del Interior. Por eso me imagino que se refiere a la debilidad que ha tenido la diplomacia chilena, que tradiciona­lmente ha sido de mucho nivel. Pero con este tipo de actos su imagen, a mi criterio, está siendo de una u otra forma afectada.b

VIAJE A ALTO HOSPICIO

“Estoy esperando mi visa. Hemos enviado nuestra solicitud. Nos han dicho que está en consulta en Santiago”.

VERSION DADA A BACHELET

“A Bachelet no le informaron la verdad del asunto, porque es una infamia acusar a estos señores de contraband­o”.

“No dejan entrar al ministro de Defensa como en tiempos de la dictadura pinochetis­ta”.

Presidente de Bolivia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile