La Tercera

“Hemos decidido volver a competir por la presidenci­a de la CUT”

Presidenta de la Central Unitaria de Trabajador­es ► Líder de la entidad multigremi­al dijo que “lo peor ya pasó” respecto a la crisis interna que sufrió la Central y ratificó que buscará seguir al mando de ella. ► Aseguró que el sector que encabeza “está d

- Carolina León

Tras varias semanas de incertidum­bre, ayer la presidenta de la Central Unitaria de Trabajador­es (CUT), Bárbara Figueroa (PC), despejó las dudas y anunció su repostulac­ión a la presidenci­a de la multisindi­cal.

“Hemos decidido en conjunto enfrentar este desafío y continuar profundiza­ndo los cambios al interior de la Central y volver a competir por la presidenci­a de la CUT”, sostuvo Figueroa en la presentaci­ón de su lista: “Unidad, Amplitud y Lucha”. La actual timonel declaró a La Tercera sus razones para volver a participar en las elecciones y su evaluación de la salida del histórico dirigente, Arturo Martínez, quien invitó a Figueroa a “dar un paso al lado” en la dirección de la CUT. Sobre esto planteó que “entre dirigentes no debemos cuestionar nuestras decisiones”.

Respecto al próximo proceso electoral, Figueroa fue clara y descartó que existan irregulari­dades y espacios para que vuelvan a ocurrir problemas como los que se dieron en las elecciones realizadas en agosto de 2016. “Desde nuestro lado se ha hecho todo lo posible para que el proceso electoral de abril se realice sin problemas”, indicó.

¿Por qué decidió repostular a la presidenci­a de la Central?

Este es un desafío colectivo. Lo que hacemos hoy es seguir reafirmand­o el camino que hemos trazado en este período, han sido seis meses muy intensos. Somos un sector que no tiene temor en reconocer que se deben seguir profundiza­ndo los procesos de cambio en el país, y por lo tanto no nos da lo mismo cuál va a ser el devenir de la próxima elección presidenci­al, por eso estamos disponible­s a participar en este nuevo proceso. Somos una lista con un colectivo muy diverso, muy rico en experienci­a y desde ese espacio, se ha considerad­o que quien ha estado a la cabeza de este primera etapa de consolidac­ión de los procesos de cambio debiera también ponerse más que al frente del proceso. En esa línea he decidió ser parte de esto y volver a competir por la presidenci­a, es la decisión de un colectivo. ¿Usted estaba disponible para volver a postular a la presidenci­a?

No se trata de disponibil­idades individual­es. Acá tenemos la convicción de avanzar, no es algo de voluntades personales, lo importante es ver cuánto podemos aportar desde nuestras experienci­as y voluntades.

Pero usted personalme­nte ha sido duramente criticada por liderar la Central en un complejo escenario ¿eso no la hizo dudar de su decisión a re postular?

Creo que lo más complejo ya pasó. Lo más difícil fue no haber puesto la atención necesaria en todas las irregulari­dades que hubo en el proceso anterior. En ese tema es donde uno está pagando las culpas. Arturo Martínez la invitó a replicar su ejemplo y “dar un paso al lado” en la dirección de la CUT. ¿Qué le pareció eso?

No nos correspond­e entre dirigentes hacer juicios. Nuestros debates se dan en nuestros espacios correspond­ientes y creo que ahí se deben dar los debates entre nosotros, por lo que no entraré en la discusión ahora. Todos tenemos que entender que hay que respe- tar la decisión de los dirigentes, aquí nadie puede cuestionar a un dirigente por las decisiones que toma, en especial si esta hoy día significat­iva dejar de ejercer una responsabi­lidad como esta. ¿Puede garantizar que en este nuevo proceso electoral no habrá irregulari­dades como las que ocurrieron en agosto?

En lo que correspond­e a nosotros se ha hecho todo lo posible. Se revisó y limpió el padrón de organizaci­ones acreditada­s para participar del proceso y ese trabajo cuenta con un filtro mucho, mucho mayor a lo que se ha visto antes en los procesos electorale­s. Tengo la impresión de que era una primera etapa, aquí se hizo todo para dar garantías a los trabajador­es, acá el problema no era el mecanismo en sí, el problema eran los abusos que se producían detrás. Pero esto no es todo, este es el piso mínimo para lo que se viene hacia adelante. Tengo la impresión de que hemos cumplido con el desafío que asumimos cuando firmamos está directiva. Pero esto no es todo, quedan muchas cosas. ¿Está conforme con cómo se ha elaborado este nuevo proceso electoral y el trabajo que lideró durante seis meses a la cabeza de la directiva transitori­a?

Uno nunca se puede sentir conforme, pero acá se han hecho las cosas bien. Pero este no es mérito únicamente de quién encabezó, esto es resultado del trabajo de una colectivid­ad. Este fue un esfuerzo colectivo que nos permitió tener estos resultados. Esto es fruto de la unión de sectores que estuvieron disponible­s a participar en estos cambios. Acá se vio la unidad.b

REPOSTULAC­IÓN

“Lo que hacemos hoy es seguir reafirmand­o el camino trazado en este período. Han sido seis meses muy intensos”.

CRISIS DE LA CUT

“Creo que lo más complejo ya pasó. Lo más difícil fue no haber puesto atención en las irregulari­dades que tuvo el proceso anterior”.

 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? ►► La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, quien ratificó su intención de competir por la presidenci­a.
FOTO: ANDRES PEREZ ►► La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, quien ratificó su intención de competir por la presidenci­a.
 ?? FOTO: ARCHIVO ?? ►► Tras la colusión, CMPC logró un acuerdo compensato­rio, y SCA se negó.
FOTO: ARCHIVO ►► Tras la colusión, CMPC logró un acuerdo compensato­rio, y SCA se negó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile