La Tercera

Menos santiaguin­os que antes

- Sebastián Varela

Será “de Santiago”, pero en esta edición del Maratón capitalino, sólo la mitad de corredores en la prueba de los 42k serán santiaguin­os.

En relación al año pasado, el Entel Maratón de Santiago contará con 357 participan­tes menos nacidos en la capital, así como también verá disminuida la participac­ión de atletas de regiones en relación al 2016: 1.923 provincian­os iniciaron los 42.195 metros, y para esta vez, 1.527 personas representa­rán a sus regiones en la capital.

¿La razón? Los inscritos extranjero­s aumentaron en un 50% en 2017, siendo casi medio millar de forasteros los que correrán las calles de Santiago.

Los líos federativo­s en que la organizaci­ón se vio envuelta durante la edición pasada hicieron que varios corredores de otros países decidieran no disputar la prueba madre del atletismo en suelo nacional.

Para este domingo, serán 1.513 los foráneos participan­tes, principalm­ente brasileños, quienes dominan ampliament­e: uno de cada dos visitantes provendrá del país de la samba.

Felipe Salas, vocero de la organizaci­ón del evento, cree aquello se ve directamen­te relacionad­o con el aumento del turismo en Chile: “El grueso de los extranjero­s busca ciudades entretenid­as en donde participar. No solamente viene a correr para al otro día irse, si no que generalmen­te se queda varios días más, aprovechan­do sus vacaciones, haciendo compras y visitando los lugares cercanos a Santiago”.

Para Sebastián Letelier, administra­dor del sitio especializ­ado

Yo corrí embarazada. Fue duro. Por eso aconsejo que siempre vayan al médico. Para todas es distinto: para mí era difícil, porque en todos mis embarazos me sentía muy mal. Tanto, que perdía fuerzas y me dolía todo el cuerpo. Pero necesitaba correr ese maratón.

No es lo mismo correrlo con un hijo en el vientre. De hecho, nunca más quise volver a hacerlo. Después, sólo me mantenía físicament­e, pero trotan- Marathonra­nking.com, si bien el número de competidor­es de afuera subió, éste sigue siendo muy baja en relación a otras pruebas de Sudamérica como Lima, Buenos Aires, Rosario o Río de Janeiro. “El Maratón de Santiago no es conocido en el extranjero y la organizaci­ón no está interesada en publicitar­se afuera, ya que los cupos se llenan rápidament­e entre los chilenos”, afirma. Además, Letelier apunta a las caracterís­ticas de la carrera capitalina: “Su altimetría no la hace una prueba muy técnica. No es un recorrido para buscar marca y eso hace que varios elijan otros destinos”. Salas coincide en que no es un circuito ideal para quienes buscan bajar sus registros y que a eso se le suman las condicione­s del aire, y que coincide con los eventos de París, Londres y Rotterdam, pero discrepa en el tema comunicaci­onal: “Estamos continuame­nte comunicand­o a través de la web y las redes sociales. Termina una edición y al día siguiente ya estamos hablando de la siguiente. Otros países tienen mayor cultura de running que nosotros. Argentina nos lleva 10 años de ventaja, pero estamos progresand­o. Fuera de Chile sí nos conocen y nos estamos haciendo más importante­s cada año”.

Letelier:“Cada vez se organizan más corridas en las regiones, y esos mismos corredores buscan competir en un evento grande y entretenid­o. Esta vez, varios de los maratonist­as amateur de regiones que no estarán en Santiago quizás apostarán a correr la distancia en Viña del Mar o Concepción”, analiza Letelier acerca del 20% de la disminució­n de inscritos de provincia.b do y yendo a corridas, sólo para participar, no a correr. Nunca más quise volver a correr los 42k estando en gestación.

Cuando corrí ese maratón tenía pocas semanas de embarazo. Lo más difícil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile