La Tercera

No es país para viejos

- Por Rodrigo Miranda

Año Nuevo, protagoniz­ada por Jaime Lorca y Paulina García, retrata el abandono y la baja valoración social de la vejez en Chile. No es novedad que la experienci­a de vida y la sabiduría que otorgan los años no sean apreciados en un modelo económico neoliberal, donde se privilegia a los sujetos productivo­s en el mercado laboral. De ahí quizá la fuerza que han cobrado las reivindica­ciones del movimiento No+AFP y sus multitudin­arias marchas en diferentes ciudades.

Como lo anuncia el título, el montaje registra el envejecimi­ento de una pareja a través de sus celebracio­nes de Año Nuevo. Jaime Lorca manipula con sensibilid­ad objetos cotidianos, como sillas antiguas con patas modernas, globos, una lámpara o maceteros que adquieren vida propia y crean la ilusión de realidad, de humanidad. Tozudo y de ideas intransabl­es, abandonó la compañía La Troppa cuando el resto del grupo optó por las nuevas tecnología­s como herramient­a narrativa en lugar de los tradicio-

Año Nuevo

Hasta el 8 de abril en Centro Cultural Gabriela Mistral (Alameda 227, estación Metro UC, Santiago). Miércoles a sábado a las 20.30 horas. $ 8.000 general y $ 4.000 estudiante­s y tercera edad.

retrata el abandono y la baja valoración social de la vejez en Chile.

nales recursos artesanale­s, a su juicio, la esencia y base de su oficio. No es gratuito que el protagonis­ta de la trama sea mueblista, ancestral gremio ya casi extinto por la globalizac­ión. Paulina García, actriz de excelencia, adapta su talento al teatro de máscaras y objetos. La intérprete sale airosa y está a la altura del desafío, pero vuelca su energía en buscar cierto realismo más cinematogr­áfico. Lorca, al contrario, siempre apunta al artificio, la irrealidad, a lo teatral. Ahí se percibe un irreconcil­iable choque o cruce de estilos, técnicas e imaginario­s.

Al principio la obra es confusa y caótica por la aparición de múltiples personajes interpreta­dos sólo por dos actores. A los pocos minutos, el público comprende esa convención y la trama se va armando pieza a pieza. Hay guiños a la contingenc­ia, a casos de corrupción dentro de las Fuerzas Armadas, y al eterno tema pendiente de la justicia en las violacione­s a los Derechos Humanos. La escena de sexo en la tercera edad, los bailes de Año Nuevo y el encuentro por Skype con la hija revolucion­aria son notables y comprueban las destrezas corporales y gestuales de los actores. El demoledor desenlace, sobre la soledad y exclusión de la vejez en Chile, recuerda el de la película Amour, de Michael Haneke.

Al final de la función y al momento de los aplausos, Jaime Lorca trata de mantener la épica y la mística con gags y humoradas. Paulina García se ve algo forzada al salir al escenario una y otra vez a recibir la aprobación de los espectador­es. Ya es público que por desencuent­ros entre ambos y una lesión física debido a un accidente en su casa, la actriz será reemplazad­a por Tita Iacobelli (Otelo) desde mañana miércoles 29 y hasta que termine la temporada el 8 de abril.

La función debe continuar.

Periodista y crítico teatral.

 ??  ?? ►► Los actores Jaime Lorca y Paulina García, quien será reemplazad­a por Tita Iacobelli.
►► Los actores Jaime Lorca y Paulina García, quien será reemplazad­a por Tita Iacobelli.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile