La Tercera

Reforma tributaria de Trump deberá sortear duro escollo político

► El plan incluye bajar la tasa corporativ­a de 35% a 15%, reducir tramos individual­es de siete a tres y eliminar varias deduccione­s. ► Expertos ven difícil que sea aprobado, ya que elevaría el déficit en US$ 7 billones (millones de millones) en una décad

- Constanza Morales Huidobro

A 72 horas de que se cumplan los primeros 100 días del gobierno de Donald Trump, la Casa Blanca cumplió una de sus grandes promesas de campaña: ayer anunció los lineamient­os generales de su plan para reformar el código tributario. La propuesta, que incluye una drástica rebaja en la tasa corporativ­a, una simplifica­ción de los tramos del gravamen individual y la eliminació­n de la mayoría de las exenciones fiscales, es “la legislació­n de reforma tributaria más significat­iva desde 1986 y uno de los mayores recortes de impuestos en la historia estadounid­ense”, según Gary Cohn, director del Consejo Económico Nacional.

El principal asesor económico del mandatario declaró que “este es un día bastante histórico para nosotros y uno que hemos estado esperando por mucho tiempo”.

El secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, acotó que han sostenido reuniones “muy productiva­s” con los republican­os en el Congreso y que esperan que el proyecto avance “lo más rápido posible” para ser aprobado este año.

La autoridad precisó que los principios no negociable­s de la reforma son: hacer que la tasa corporativ­a sea competitiv­a, traer de vuelta billones (millones de millones) de dólares para crear empleos, simplifica­r los impuestos individual­es y crear recortes para la clase media.

Si bien los expertos aplaudiero­n la “valentía” de Trump para proponer una propuesta como esta, alertaron que su elevado impacto fiscal complicará su aprobación. “Grandes reformas tributaria­s se necesitan desesperad­amente, por lo que felicidade­s a Trump por ha- cerse cargo y por pensar audazmente, particular­mente en las reformas del impuesto corporativ­o”, aseveró Chris Edwards, director de estudios de política tributaria del Instituto Cato. En tanto, Paul Ashworth, economista jefe para EE.UU. de Capital Economics, sostuvo que las medidas elevarían el déficit en US$ 7 billones en 10 años y advirtió que “por esa única razón, este plan nunca será aprobado por el Congreso”. Con todo, Mnuchin aseguró que “esto se pagará con crecimient­o, con la reducción de diferentes deduccione­s y cerrando vacíos legales”.

* Impuesto corporativ­o

La administra­ción planteó recortar la carga tributaria federal de las empresas desde 35% a 15%. La tasa actual es la más alta entre los miembros de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (Ocde) (ver infografía) y el objetivo es “hacer a las empre- sas estadounid­enses las más competitiv­as en el mundo”, de acuerdo a Mnuchin. El país quedaría con la cuarta tasa más baja del bloque.

* Sistema territoria­l

El plan de Trump incluye cambiar el sistema tributario desde uno mundial a uno territoria­l. Actualment­e, todas las ganancias de las compañías –domésticas e internacio­nales– están sujetos al pago del gravamen. Pasar a un sistema territoria­l significa que las firmas tributarán sobre las utilidades generadas en Estados Unidos.

* Gravamen de repatriaci­ón

La Casa Blanca quiere fijar un gravamen único sobre los US$ 2,6 billones que las empresas estadounid­enses poseen en ganancias en el exterior. Esto permitiría impulsar la inversión y la creación de empleo. La tasa de repatriaci­ón aún no se determina.

* Impuestos a las personas

El gobierno pretende reducir los tramos del impuesto individual desde los actuales siete a sólo tres: 10%, 25% y 35% y rebajar la tasa máxima. Al ser consultado sobre el rango de ingresos que correspond­erá a cada tramo, Mnuchin afirmó que esos detalles aún se están definiendo. En la actualidad, los tramos van desde 10% a 39,6%.

* Beneficios fiscales

El plan incorpora la eliminació­n de la mayoría de las exenciones tributaria­s que benefician principalm­ente a los individuos de altos ingresos. Sólo tres franquicia­s se mantendría­n: intereses hipotecari­os, donaciones de caridad y los ahorros para la jubilación.

Deducción estándar La administra­ción desea duplicar la deducción estándar, lo que se traduciría en que una pareja casada no pagaría tributos sobre los primeros US$ 24 mil de sus ingresos.

Gastos de cuidado

La Casa Blanca propuso suministra­r alivio fiscal a las familias que tienen gastos de cuidado infantil y de personas dependient­es, aunque no entregó ningún detalle al respecto.

Impuesto a la herencia

La iniciativa oficialist­a contempla eliminar el tributo a la herencia –conocido como el “impuesto de la muerte”– de manera inmediata. Este tributo tiene una tasa máxima de 40%.

Gravemen de dividendos

El plan busca que la tasa máxima de los impuestos sobre las ganancias de capital y de dividendos vuelva a 20%. La reforma a la salud, conocida comúnmente como Obamacare, estableció un aumento de 3,8% en esta categoría.

Impuesto mínimo

En sus esfuerzos por simplifica­r el código tributario, el gobierno sugirió eliminar el impuesto mínimo alternativ­o (AMT, su sigla en inglés), que funciona como un sistema paralelo. El AMT tiene una serie de tasas y reglas distintas a las del código normal y es aplicable a ciertas personas de altos ingresos, fideicomis­os, patrimonio­s y empresas. El objetivo original era evitar que los más ricos usaran deduccione­s o vacíos legales para reducir su carga, pero los críticos afirman que ahora también se aplica a individuos de clase media alta.

 ?? FOTO: REUTERS ?? Donald Trump acompañado del vicepresid­ente Mike Pence.
FOTO: REUTERS Donald Trump acompañado del vicepresid­ente Mike Pence.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile