La Tercera

“Si se termina arrinconan­do y aislando a la DC, Guillier sepulta su opción de ser Presidente”

Dice que Guillier tiene la “responsabi­lidad política” de liderar el acuerdo parlamenta­rio de la Nueva Mayoría. “Si pretende presidir el país tiene que ser un líder, incluso en un escenario de competenci­a en primera vuelta”, agregó.

- Lorena Ferraro

Se dice que lo más probable es que la junta nacional del sábado opte por una competenci­a de la DC en primera vuelta.

Lo que no puede hacer por ningún motivo la junta nacional del partido es proclamar a la presidenta del partido (Carolina Goic) como candidata presidenci­al en marzo y quitarle el piso en abril. Eso sería sacrificar un liderazgo, probableme­nte el más prometedor, creíble y sólido de la DC, que quedaría sacrificad­o por la propia DC si es que la junta no respalda la decisión de ir a una primera vuelta. Una vez que ella hizo ese planteamie­nto, lo que correspond­e es que la junta lo respalde. Si la junta decide otra cosa, en la práctica lo que va a decidir es no tener candidatur­a presidenci­al democratac­ristiana.

¿Se podría haber evitado ese escenario si Goic no se hubiera puesto una especie de camisa de fuerza al manifestar su convicción de primera vuelta?

Siempre es muy importante la opinión de la candidata, más aún si es la presidenta del partido. Obviamente que esas declaracio­nes ella las hace en el contexto del retiro de la candidatur­a de Ricardo Lagos.

¿Si la junta decidiera competir en la primaria de la Nueva Mayoría, se acaba entonces la candidatur­a de Goic?

SEGUNDA VUELTA “Si hay una competenci­a total en lo presidenci­al y parlamenta­rio, va a ser difícil un apoyo recíproco”. JUNTA NACIONAL DC “Se hace difícil sostener la candidatur­a de Goic si es que la junta nacional aprueba ir a una primaria”.

Esa es una decisión que tiene que tomar Carolina Goic, pero yo me imagino que debe ser muy difícil sostener una candidatur­a cuando el único partido que respalda esa candidatur­a no le da el apoyo en una decisión tan relevante como esta. Entonces, se hace difícil de sostener la candidatur­a de Goic si es que la junta nacional aprueba ir a una primaria.

El PPD, el PS y el PR le dieron un ultimátum a la DC de que si va a primera vuelta deben competir en una lista parlamenta­ria solos.

Es un doble error, porque en ese escenario todos perdemos. En vez de ver cómo somos capaces de potenciarn­os en el acuerdo parlamenta­rio terminamos debilitánd­onos. Sería una decisión incomprens­ible y un error electoral enorme que los demás partidos

decidan prescindir de un acuerdo parlamenta­rio con el partido más grande de la Nueva Mayoría. Por otro lado, sería un error político, ya que con eso lo que se hace es generar un escenario propicio para aquellos que hoy día están en la DC, que son una minoría, pero existen, y están por refundar el partido, por hacer un partido bisagra y por el camino propio. ¿Cómo se soluciona eso, si los demás partidos ya notificaro­n a la DC?

Esta es una gran oportunida­d para que Alejandro Guillier, quien ha demostrado un déficit político y uno de sus déficit políticos es que no tiene impronta estadista, sea capaz de romper esta inercia de

declaracio­nes que me parecen bastante irracional­es e incluso en algunos casos llevan a una especie de chantaje político. La DC tiene el legítimo derecho por optar a competir en una primera vuelta y que en ese escenario se puede potenciar incluso la alianza si hacemos un buen acuerdo parlamenta­rio, que nuestra convergenc­ia se dé en el acuerdo parlamenta­rio. Creo que quien debiera liderar esa opción de acuerdo parlamenta­rio debiera ser el propio Guillier, quien se ha transforma­do en el líder no sólo del PR, sino también del PS. El tiene la responsabi­lidad política de generar las condicione­s para lograr ese entendimie­nto.

¿El debiera articular el acuerdo, ofrecerle una vía a la DC, consideran­do que puede necesitar el apoyo en segunda vuelta?

Por supuesto. Creo que si algo tenemos que aprender de los problemas que hemos tenido como coalición en el actual gobierno es que quien pretende liderar el país no puede prescindir de ser el líder también de la coalición. Si Guillier pretende presidir el país tiene primero que ser un líder de la coalición y ser capaz de construir ese acuerdo, incluso en escenario de competenci­a en primera vuelta. Si es que no aprovecha esa oportunida­d y se termina arrinconan­do y aislando a la DC, en ese mismo momento Guillier sepulta su opción de ser Presidente de la República.

El ha dicho que se trata de un problema de los partidos políticos.

Los problemas de los partidos de la coalición son los problemas de quién pretende ser el candidato de esa coalición y, por lo tanto, es un tema de gobernabil­idad y de responsabi­lidad política. Esta es una prueba de fuego. Si Guillier no es capaz de ejercer un rol en esto, no merece ser presidente de Chile.

La DC señaló tras el ultimátum que cualquier pacto en segunda vuelta va amarrado al acuerdo parlamenta­rio. ¿Si se excluye a la DC, habrá libertad de acción para el partido en segunda vuelta? Creo que si hay una competenci­a total en lo presidenci­al y parlamenta­rio, obviamente que no hay coalición y eso obviamente va a ser muy difícil un apoyo recíproco para uno u otro, de la DC a Guillier si es que pasa a segunda vuelta, o de Guillier a la DC si Carolina pasa a segunda vuelta, por eso me parece que sería pavimentar­le el camino a la derecha. Jorge Pizarro exterioriz­ó que algunos en la DC piensan que si Goic mantiene bajas cifras de aprobación, en torno al 4%, podría revisarse su candidatur­a en agosto

Ella aún no ha podido ser candidata, porque ha estado entrampada en la discusión política del procedimie­nto (...), no tengo dudas de que no sólo va a crecer, sino que es una candidata que será competitiv­a en primera vuelta. ●

 ?? FOTO: DEDVI MISSENE ?? ►► El diputado de la DC Fuad Chahín.
FOTO: DEDVI MISSENE ►► El diputado de la DC Fuad Chahín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile