La Tercera

Abbott lanza dura crítica contra querellas “con fines políticos”

Dijo que la “batalla electoral” hace tramitar acciones que tienen débiles fundamento­s. Consultado si apuntaba a libelos contra Piñera, declinó dar nombres.

- P. Toro, F. Díaz y V. Rivera

Un fuerte mensaje en contra de algunas querellas que buscarían “instrument­alizar el sistema de persecució­n penal con fines políticos” entregó ayer el fiscal nacional, Jorge Abbott.

En su segunda cuenta pública desde que asumió la jefatura del Ministerio Público, Abbott destinó buena parte de su discurso a criticar este tipo de acciones, advirtiend­o que son elaboradas con argumentos “débiles” y que terminan por desgastar innecesari­amente la labor de los persecutor­es.

“La batalla electoral, permítanme decirlo, muchas veces nos está empujando a tener que tramitar querellas débilmente fundamenta­das o que tienen un objetivo oblicuo. Eso no quita que tras estos hechos sí pueda haber serias faltas a la ética, a las normas y a la separación entre negocios, dinero, poder y política”, afirmó.

Y agregó: “El Ministerio Público no rehuirá su rol, pero sus esfuerzos se desgastan innecesari­amente cuando es receptor de denuncias y querellas que buscan instrument­alizar el sistema de persecució­n penal con fines políticos”.

Sus palabras fueron inter-

pretadas como una alusión al diputado PC Hugo Gutiérrez, quien ha interpuest­o querellas en los casos Corpesca, SQM, Exalmar y Minera Dominga.

En estos dos últimos casos, por sus querellas en contra del ex Presidente Sebastián Piñera, Gutiérrez ha sido cuestionad­o tras reconocer haber redactado los libelos en base a reportes de prensa.

Consultado por estos casos, Abbott prefirió no pre-

cisar si su objetivo era criticar al diputado comunista, aunque insistió en su preocupaci­ón por una “instrument­alización del sistema” en la antesala a la campaña presidenci­al.

“Nos encontramo­s con querellas que dicen relación con hechos que, sin ser explícitam­ente constituti­vos de delitos, tienen alguna forma que se acerca a la comisión de cierto delito, pero que la fundamenta­ción tiene que ver más que con el objeto de la persecució­n y el reproche penal, con el hecho de producir un efecto político. Y eso nos preocupa frente a la campaña presidenci­al que viene, porque se puede empezar a incrementa­r. Porque lo que buscan es influir en la decisión del electorado”, dijo Abbott.

El diputado PC, en tanto, reaccionó ayer a las palabras del fiscal, indicando que las querellas que ha presentado han sido declaradas admisibles por el Poder Judi- cial. “El deber de él es tramitarla­s y no cuestionar la discreción del Poder Judicial, que, en definitiva, es lo que está haciendo”, agregó Gutiérrez.

Cese de querellas del SII

En su discurso, la máxima autoridad del Ministerio Público insistió también en la necesidad de que sea la fiscalía quien asuma la facultad de emprender investigac­iones en caso de delitos tributario­s y no solo el Servicio de Impuestos Internos. También aludió a la exclusivid­ad del Servel respecto de delitos electorale­s.

“El Ministerio Público no renunciará nunca a instar por la titularida­d de la acción penal ante los delitos de mayor connotació­n social”, dijo Abbott, apuntando también a delitos de colusión.

“Esos delitos requieren la previa instancia de órganos de la administra­ción central y no de uno autónomo”, afirmó. ●

La batalla electoral nos está empujando a tramitar querellas débilmentr­e fundamenta­das y con objetivo oblicuo”. “

Y eso nos preocupa frente a la campaña presidenci­al que viene. Lo que buscan es influir en el electorado”.

Jorge Abbott, fiscal nacional.

 ??  ?? FRAUDE EN CARABINERO­S
FRAUDE EN CARABINERO­S

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile