La Tercera

Parlamenta­rios se enfrentan por condonació­n del Crédito con Aval del Estado REACCIONES

Diputados de “bancada estudianti­l” apoyan la demanda: “Es un problema gigante para muchos” . Otros dicen que se debe buscar otra salida para alivianar la deuda de los beneficiad­os.

- M. Bustos

La demanda por la condonació­n de las deudas del Crédito con Aval de Estado (CAE) tomó fuerza en estas últimas semanas, luego de que el Ejecutivo se comprometi­era a enviar un proyecto para eliminar el préstamo a partir del próximo año.

Así, la petición presentada por la Confech en enero pasado, se transformó en estos últimos días en una de las demandas más importante­s del movimiento.

El presidente de la Fech y vocero de la confederac­ión, Daniel Andrade, señaló que se debe perdonar la deuda del CAE y que el proceso debería comenzar con la congelació­n de los intereses existentes, luego con la condonació­n de la deuda de quienes no terminaron sus carreras, para finalizar con la liquidació­n de la deuda del resto.

La idea, eso sí, no fue recibida de la forma en la que esperaban. El martes, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, dijo durante la cuenta pública de la cartera que la condonació­n “es práct ic a mente imposible” y agregó que cuando se ingrese el proyecto para la eliminació­n del crédito, durante el segundo semestre “podremos decir algo al respecto”.

Sobre esto, el diputado por el Movimiento Autonomist­a, Gabriel Boric, señaló que la demanda no es sólo de la Confech, sino que “de todas esas familias que hoy deben cargar con la mochila de la deuda”.

Respecto de la condonació­n, Boric remarcó que “estoy de acuerdo con la idea, porque ya se ha demostrado, por varios estudios, que los recursos sí pueden invertirse de manera mucho más eficiente que endeudando a las familias”.

En tanto, Giorgio Jackson (RD) señaló que primero “hay que preguntarl­e al Mineduc si comparte o no el hecho de que la deuda universita­ria es actualment­e un problema gigante para muchas familias chilenas”.

En ese sentido, el parlamenta­rio dijo que hay que ver si el gobierno está disponible para encontrar, en este período, una solución para quienes mantienen la deuda, y “allí cabe la pregunta de a quiénes condonar la deuda y bajo qué condicione­s. El Estado es dueño de una gran cantidad de activos -deudas por cobrarque podría condonar parcial o totalmente, dependiend­o de las condicione­s que se definan, pero eso pasa por tener la determinac­ión de hacerlo”, dijo Jackson

Una visión similar tiene Boric, quien agregó que con la declaració­n de la ministra, de que la condonació­n es imposible, “el gobierno cerró toda posibilida­d de viabilizar una salida. La pregunta que deben responder es si realmen- te están comprometi­do con aliviar la mochila crediticia que hoy tiene a miles de familias con la soga al cuello”.

Por otro lado, el diputado Jaime Bellolio (UDI) criticó que la Confech quiera ahora que se apruebe “un proyecto que se pensó en el gobierno de Sebastián Piñera, donde había un crédito sin los bancos y donde se planteaba un máximo de 12 a 15 años de deuda que después se extinguía”.

Además, Bellolio remarcó que la Confech sabe que la condonació­n es imposible, “pero para ellos es una pelea simbólica, porque no les interesa lo que pase con el CAE ni con los estudiante­s, es sólo una bandera y es tan burdo que hasta el gobierno se dio cuenta”.

Otros parlamenta­rios también sostienen que la condonació­n no es posible, pero que el gobierno podría buscar otra salida para alivianar la mora.

El diputado José Manuel Edwars dijo que se deben recalcular las deudas, ya que ahora muchos no pueden pagar el crédito.

Edwards agregó que la condonació­n “es una invitación a que nunca nadie pague un crédito del Estado y lo que hay que hacer es igualar las condicione­s del crédito de los antiguos con los nuevos”.

Respecto de la respuesta que dio Delpiano, el parlamenta­rio sostuvo que “demuestra que no ha visto alternativ­as ni que hay voluntad del gobierno para mejorar la situación. Estoy de acuerdo en que no se puede condonar, sin embargo, la situación de la deuda es algo de lo que hay que hacerse cargo”. ●

“La Confech sabe que la condonació­n es imposible. Para ellos es una pelea simbólica”.

Jaime Bellolio

Diputado UDI “Estoy de acuerdo con la demanda. Recursos pueden invertirse de mejor manera”.

Gabriel Boric

Diputado independie­nte

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile