La Tercera

Caso Caravana: juez dicta acusación contra Cheyre y otros 15 ex militares

Señaló que hubo “participac­ión culpable” del general en retiro en calidad de cómplice. Su abogado, Jorge Bofill, reiteró la inocencia del ex comandante en jefe del Ejército.

- F. Díaz

El ministro en visita Mario Carroza ayer dictó acusación contra el ex comandante en jefe del Ejército entre 2002 y 2006, Juan Emilio Cheyre, por su presunta responsabi­lidad -en grado de cómplice- en la muerte de 15 personas. Esto, en el marco del caso Caravana de la Muerte, episodio ocurrido en Antofagast­a. Además de la ex autoridad castrense, se levantaron cargos contra otros 15 miembros en retiro del Ejército que estaban en el Regimiento Arica.

Tras analizar los antecedent­es, el magistrado determinó que “a raíz de los hechos acaecidos en el país a contar del 11 de septiembre de 1973, el comandante en jefe del Ejército de la época, Augusto Pinochet Ugarte, habría encomendad­o a su subalterno, el general de brigada Sergio Arellano Stark (actualment­e fallecido), recorrer el país para que acelerara los procesos que afectaban a detenidos políticos y, en su caso, proceder a ejecutarle­s”.

Fue en el marco de esta operación, prosigue el juez, que el 16 de octubre de 1973 Stark arribó hasta La Serena junto a otros oficiales y trasladó a una serie de personas hasta el polígono de tiro del regimiento. En ese lugar, las 15 víctimas falleciero­n tras ser fusiladas.

Según los antecedent­es que ha recabado el ministro, Cheyre se encontraba al interior del cuartel policial cuando ocurrieron los hechos, cuando él era ayudante del comandante del re- cinto militar.

“Una vez concluida la desaparici­ón de los cuerpos de las víctimas, las autoridade­s del regimiento resuelven publicar en los medios de comunicaci­ón un Bando Militar (mensaje) informando a la ciudadanía la ejecución de l os 15 extremista­s en cumplimien­to de lo resuelto por los tribunales milita- res en tiempos de guerra, lo que tanto el comandante del regimiento como su ayudante, que los lleva a los medios, y los oficiales de dicha unidad, tenían certeza de que no había acontecido y que el ajusticiam­iento ocurre sin juicio previo, fundado en la sola circunstan­cia de su ideología”, señala el fallo.

Según la acusación, contra los ex militares “surgen en su contra cargos suficiente­s para tener por establecid­a su participac­ión culpable y penada por la ley”. En este sentido, se establece la autoría de cinco ex uniformado­s de los homicidios calificado­s y la complicida­d de otros 11 militares en retiro, entre ellos Cheyre .

El abogado del ex coman-

“Estamos convencido­s de que Juan Emilio Cheyre no tuvo participac­ión en los hechos”. Jorge Bofill Abogado defensor

“Cheyre se mantuvo por años en la impunidad gracias a su astucia”. Alicia Lira, ptda. Agrupación de Ejecutados Políticos.

dante en jefe del Ejército, Jorge Bofill, indicó ayer que “hemos tomado conocimien­to de la acusación dictada por el ministro Mario Carroza. Conforme lo estipula el sistema procesal antiguo, contestare­mos oportuname­nte la acusación”. Agregó que “como lo hemos sostenido anteriorme­nte, estamos convencido­s, y así demostrare­mos en tribunales, que don Juan Emilio Cheyre no tuvo participac­ión alguna en los hechos de los que se les acusa”.

El general (R) fue sometido a procesamie­nto en julio del año pasado. En esa ocasión, Carroza dictaminó su detención y tras el pago de una fianza, obtuvo la libertad. Este procedimie­nto derivó, más adelante, en que el ex militar presentara su renuncia como consejero del Servicio Electoral (Servel). En enero pasado, el gobierno aceptó la dimisión.

Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, indicó que “esta resolución es muy importante, porque Cheyre se mantuvo por años en la impunidad gracias a su astucia. Incluso, llegó a ocupar un cargo en el Servel”. Agregó que “esto demuestra que los hechos que denunciamo­s siempre fueron ciertos. El siempre supo que en el regimiento se registraro­n fusilamien­tos y nunca dijo nada. También dijo que no había escuchado nada. Todo esto es porque él es parte de un pacto de silencio”.

El siguiente paso en la causa es el plenario, la última etapa del proceso, en que testigos podrán ser interrogad­os tanto por los defensores como por los querellant­es. Respecto de estos últimos, Carroza advirtió que tienen 20 días para que formulen acusacione­s particular­es y deduzcan las acciones civiles que estimen convenient­es. ●

 ?? FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO ?? ►► Juan Emilio Cheyre, en julio de 2016.
FOTO: AGENCIAUNO/ARCHIVO ►► Juan Emilio Cheyre, en julio de 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile