La Tercera

Venezuela se enfrenta a la OEA y anuncia que se retira del órgano regional

► Caracas iniciará hoy el proceso formal de salida, que podría tomar 24 meses. ► El hecho ocurre en medio de la presión del organismo ante la creciente crisis venezolana.

- María Paz Salas

La reacción de la Organizaci­ón de Estados Americanos ante la crisis venezolana, que luego se plasmó en una presión concreta y fuerte contra el gobierno de Nicolás Maduro, provocó ayer que Venezuela anunciara el inicio de su salida del ente regional. Así, Caracas se sumará a Cuba, expulsada del organismo en 1962.

La tensión entre Maduro y la OEA llegó a un punto candente luego de que 19 países aprobaran convocar a una cita de cancillere­s para analizar la situación de Venezuela. El presidente había amenazado con salirse del ente regional si ello se concretaba.

La decisión ocurretras casi un año de deliberaci­ones y cuatro sesiones en el último mes en la OEA respecto de la crisis que atraviesa el país. Pero también tiene lugar en medio de las crecientes protestas de la oposición, que en casi un mes han provocado al menos 29 muertos y 437 heridos. En ese sentido, el secretario general, Luis Almagro, ha sido cla- ve en el rol más activo del organismo ante la situación.

El anuncio de retiro de la OEA fue realizado por la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, quien desde el Palacio de Miraflores informó que entregará hoy una carta formal de renuncia para iniciar un proceso que tardará 24 meses.

En este período Maduro podría intentar ganar tiempo, pensando en que las elecciones presidenci­ales están convocadas para fines de 2018. También algunos analistas estiman que decidió retirarse del organismo antes de que la OEA tomara medidas más duras.

Rodríguez aseguró que la decisión “no es coyuntural” y calificó a la organizaci­ón como “una coalición intervenci­onista” direcciona­da por Washington. “La OEA persistió en acciones injerencis­tas contra la soberanía de nuestra Patria y por ende procederem­os a retirarnos de la organizaci­ón. Nuestra doctrina histórica está enmarcada en la Diplomacia Bolivarian­a de Paz que nada tiene que ver con la OEA”, dijo.

La noche del martes se supo que Maduro le había ordenado a Rodríguez que comenzara los trámites para retirarse de la OEA si ésta llevaba a cabo una reunión de cancillere­s.

Fueron 16 de los 34 miembros de la OEA (Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, EE.UU, Honduras, Jamaica, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay) los que solicitaro­n una sesión de cancillere­s. La Presidenta Michelle Bachelet señaló en su cuenta en Twitter que, “ante la situación de Venezuela, en América Latina debemos redoblar los esfuerzos para colaborar con el diálogo entre todos los sectores”.

La moción fue rechazada por 10 países. Cuatro se abstuviero­n y uno se ausentó. La reunión de cancillere­s no tenía fecha hasta anoche. A inicios de abril, la OEA había adoptado una resolución en la que calificó de “violación del orden constituci­onal” la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de asumir las funciones de la Asamblea Nacional controlada por la oposición. ●

SERVICIO DE INTELIGENC­IA “El Sebin no tiene bajo su potestad la detención de personas, pero es el órgano que más detiene”. DETENIDOS POLITICOS “En 2014 por primera vez AI reconoció a dos personas como presos de conciencia”.

 ?? FOTO: EFE ?? ►► Manifestan­tes se enfrentan a las fuerzas de seguridad ayer en Caracas.
FOTO: EFE ►► Manifestan­tes se enfrentan a las fuerzas de seguridad ayer en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile