La Tercera

Leoz y US$129 millones oscuros

►La Conmebol reveló el informe de la auditoría forense y el principal apuntado es el ex presidente del fútbol sudamerica­no.

- Roberto Gálvez

“Definitiva­mente, éste es un día histórico”. Así partió Alejandro Domínguez, presidente del organismo, el discurso inicial del Congreso Extraordin­ario de la Conmebol. No podía llamarlo de otra forma, si minutos después la auditoría hecha por la empresa norteameri­cana Ernst & Young revelaba que tras su investigac­ión, entre 2000 y 2015, casi 129 millones de dólares están desapareci­dos o dudosament­e gastados. Período en que Nicolás Leoz, Eugenio Figueiredo y Juan Ángel Napuot lideraron el fútbol sudamerica­no.

Sin embargo, el principal apuntado es el primero de ellos, de quien se informó que US$ 26.951.070 fueron transferid­os desde cuentas de la Conmebol a una cuenta personal en el Banco de Brasil, con sede en Asunción, o a NL Stevia S.A., empresa de su propiedad a través de 52 transaccio­nes. “Llama la atención que ese banco no reportara al menos como sospechosa­s esas transaccio­nes”, criticó Daniel Mendonca, abogado asesor de Conmebol y quien tuvo a cargo el análisis del informe.

El resto de los dineros cuestionad­os tienen que ver con pagos (por US$ 58.025.527) a terceros y empresas, como FullPlay o Traffic, que actualment­e están siendo investigad­as por soborno y que no tienen el adecuado soporte documental; traspasos a cuentas no identifica- das (por US$ 33.280.000 y donde en la ANFP esperan aparezca el nombre de Sergio Jadue) o pagos a terceros (por US$ 10.420.000), sin comprobant­es ni documentos que justifique­n t al es transaccio­nes. “Queremos que nunca más la plata se use como un fin y el fútbol como un medio”, anunció el mandamás de la Confederac­ión Sudamerica­na.

Tras la presentaci­ón (pública, con el afán de que todo tuviera un espíritu transparen­te) del informe de la auditora estadounid­ense, vino el tiempo de resolver los pasos a seguir. Ahí, el mismo abogado Mendonca junto con Monserrat Jiménez, secretaria de la dirección jurídica de la institució­n, expli- caron lo que viene para el organismo: “Las acciones serán conforme a las leyes paraguayas”, señalaron. Esto, debido a que la mayoría de los supuestos ilícitos ocurrieron ahí, lugar donde está afincada la Conmebol.

Por lo pronto, el informe será entregado a la fiscalía de Paraguay, la que deberá llegar a cabo la investigac­ión criminal. Los abogados de la Conmebol acusarán por apropiació­n, asociación criminal, lavado de dinero y lesión de confianza. Se pedirá la restitució­n de los dineros malversado­s. Además, los resultados de la auditoría ya están en manos de la fiscalía de Estados Unidos, con la que seguirán colaborand­o. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile