La Tercera

Listas de espera en salud

-

Señor director:

De acuerdo al Ministerio de Salud, las listas de espera del sistema público acumulan alrededor de 1.882.184 personas: 1.602.150 especialid­ades y 268.570 cirugías. También hay 11.464 personas que padecen enfermedad­es cubiertas por el Auge y no han sido atendidas en los plazos máximos establecid­os, cifra que representa un aumento de 57% en relación a julio de 2016. Las cifras sugieren que desde julio de 2016 hasta enero de 2017, el incremento mensual promedio en el número de pacientes con patologías Auge que no han sido atendidos en las fechas máximas establecid­as asciende a 7,8%. De mantener dicho patrón, la cantidad alcanzaría los 26.290 pacientes a fin de este año.

Los datos del Ministerio enviados al Congreso señalan que 24.817 personas falleciero­n en 2016 mientras integraban listas de espera de hospitales. Dicha cifra se descompone en 22.459 personas que falleciero­n mientras esperaban una primera consulta con un médico especialis­ta, y 2.358 personas que falleciero­n mientras esperaban una intervenci­ón quirúrgica.

Parte de esta situación puede explicarse en la menor cantidad de médicos y especialis­tas dispuestos a trabajar en el sector público, particular­mente en la Modalidad de Libre Elección de Fonasa (MLE). En este segmento los médicos y especialis­tas han disminuido cerca de 30% entre 2013 y 2015, pero la cifra se eleva a 42% si tomamos 2008 como referencia, año en que se contaba con 18.097 médicos trabajando bajo esta modalidad en Fonasa. Al cierre de 2015 no se alcanzan los 10.567 especialis­tas.

Esta deficiente gestión es indignante, más cuando se observa la evolución del gasto público en salud en los últimos años, que según la Dirección de Presupuest­os, en compras a privados por parte de Fonasa anota un crecimient­o de 53,4% entre 2012 hasta 2016.

Stefano Zecchetto Toledo

Economista Instituto Libertad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile