La Tercera

Drástico cambio de escenario

- Sergio I. Melnick @melnickser­gio

YA HAN caído Lagos, Insulza, Atria, Allende, Tarud, Chahuán, Walker y otros menores. Aún faltan muchos por caer y seguirá así cambiando el escenario. El cambio de esta semana se deriva de la decisión de la DC de ir a la primera vuelta, la primaria de Chile Vamos, Frente Amplio, y las encuestas que posicionan a Beatriz Sánchez como un nuevo fenómeno, tal como ocurrió por un momento con el propio Guillier. La DC esta vez claramente acertó, y de inmediato ganó importanci­a, poder y respeto de la Nueva Mayoría, incluso del PC. Todavía hay analistas que estiman que es solo una estramás tegia de negociació­n parlamenta­ria, lo que puede ser, pero el escenario irá cambiando una y otra vez, y en ese camino la DC se colocó en una mejor posición. No hay que olvidar que la DC es el partido más grande de la coalición, pero era maltratado como si fuera el más pequeño, como ocurría con el PR. En mi opinión, cualquier fortalecim­iento del centro es bueno para Chile.

Con esta decisión se acabó la primaria de la Nueva Mayoría, algo por lo que tanto pelearon y criticaron. Esto los deja muy mal parados, entre otras cosas porque las primarias serán de alta visibilida­d nacional y además les garantiza tiempo gratuito en la televisión, lo que es muy importante. El Frente Amplio reaccionó con rapidez y astucia y presentó candidatos a la primaria, que harán simultánea­mente con Chile Vamos. Eso les da una enorme ventaja con la Nueva Mayoría que así se sigue deterioran­do. A ello se suma el “fenómeno Bea” que ya le pisa los talones a Guillier, un candidato más bien reguleque, sin contenido, y menos experienci­a real en política y gestión. Guillier ya planea lentamente hacia abajo, y se abren preguntas muy incómodas.

La paradoja es que la Nueva Mayoría cayó justamente porque ya no hay binominal y se abre el espacio para los extremos aún radicales, que solo harán daño a la gobernabil­idad. Ahora fueron presa de su propia trampa. No aprendemos de la historia, ni tampoco de nuestra cultura real.

Así se abren escenarios casi impensados de baja probabilid­ad pero alto impacto pero que eventualme­nte pueden ocurrir, como que Piñera gane en primera vuelta o que Guillier simplement­e no llegue a la primera vuelta por diferentes razones. Una especie de “Golbornazo” de la izquierda por la baja en las encuestas. Aunque muy poco probable por ahora, podría no recolectar las firmas. Otro escenario es que se alineen con Goic tratando de salvar la Nueva Mayoría, que mal que mal ya han tenido dos gobiernos encabezado­s por los DC. Otro escenario es que Guillier salga tercero, lo que aún es muy poco probable, pero que cada día aumenta la posibilida­d.

Bea Sánchez podría sacar hasta 15 puntos, Goic entre siete y 15, Parisi dos a cinco, MEO dos a cinco, y un par de puntos el resto. Falta mucho camino, pero estos escenarios ya se empiezan a comentar. Por cierto, la gran incertidum­bre es cuántas personas votarán finalmente.

Guillier se ha declarado formalment­e como el continuado­r de Bachelet, y por lo tanto deberá hacerse cargo de los resultados de este gobierno, que podrían seguir empeorando. En la interpelac­ión de esta semana vimos un espectácul­o lamentable: una ministra que ni siquiera maneja las cifras de su sector, que asevera que Bachelet lo ha hecho mejor que Piñera en el tema empleo, y que considera que estar desemplead­o es mejor que estar empleado con una remuneraci­ón menor. De no creer. El Frente Amplio representa el advenimien­to del populismo en gloria y majestad, lo que será cada día más evidente. Mayol, en un gran vuelo astral, ha propuesto un tren rápido de Puerto Montt a Arica, más otro transpatag­ónico. Bien le valdría estudiar un poquito de economía y por cierto de matemática­s. Pero así es el populismo. La candidata Canelo cree realmente que si se cambia la Constituci­ón literalmen­te se terminan todos los problemas del país, y así van las ilusiones trastocand­o las posibilida­des reales. Más impuestos, más estatizaci­ón. Fin de las AFP e Isapres, educación y salud pública gratuita universal, nacionaliz­ación del cobre y otros de esa especie, en un discurso más o menos añejón que ya conocimos y que termina como Venezuela. Los jóvenes del Frente Amplio lo son solo de cuerpo, porque de ideas son en realidad muy viejos.

La encrucijad­a para Chile es enorme.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile