La Tercera

Igualdad de adultos mayores

-

no afectaría de manera general la capacidad productiva de las empresas, puesto que no cerrarían porque un trabajador haga uso de su feriado legal.

Los feriados oficiales que se pretenderí­an eliminar son el 29 de junio (San Pedro y San Pablo), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 12 de octubre (Descubrimi­ento de dos mundos). Eso sí, para eliminar los tres primeros existe un requisito especial, como dicta la ley de 1915 que los aprobó: “Estas festividad­es relijiosas [sic] podrán ser modificada­s (…) en virtud de concordato con la Santa Sede”.

Para aprobar este proyecto, no solo se necesita una mayoría en ambas cámaras, sino también el beneplácit­o de la Iglesia, que ojalá se acople. umbroso mensaje a la ciudadanía: todavía no va a definirse. Al no querer compromete­rse con un partido, lo que nos deja entrever es que aún no conoceremo­s su verdadera cara, que seguirá explotando su único capital político (el silencio) y que continuare­mos sin conocer sus planteamie­ntos.

Javier Labrín Jofré

Coordinado­r Ejecutivo Socialcris­tianos por Chile

Señor director:

En mayo, cuando celebramos a los trabajador­es, me parece pertinente hablar de la discrimina­ción que afecta a personas mayores. La ley 20.935 establece que el sueldo mínimo para las personas mayores de 65 años es de $192.230, un 25% menos que el sueldo mínimo para trabajador­es mayores de 18 años ($257.500). Esto fomenta una imagen negativa de la vejez pues implica que “su trabajo vale menos”.

Chile no puede permitir esta discrimina­ción, menos ahora que hemos ratificado la Convención Interameri­cana de Derechos Humanos de las Personas Mayores, que establece que la ocupación de ellos debe contar con las mismas garantías, beneficios, derechos laborales y sindicales, y ser remunerado por el mismo salario aplicable a todos los trabajador­es frente a iguales responsabi­lidades.

No poner esta discusión en la agenda es un error. Es tarea de todos promover una imagen positiva del envejecimi­ento, como la experienci­a de las personas mayores, derribando prejuicios. Debemos abrir espacios para que los mayores que quieran seguir activos puedan hacerlo en igualdad de condicione­s, en empleos dignos y con salarios ad hoc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile