La Tercera

Cierre de colegios

-

mas y baja complejida­d que no solucionan el problemas de camas complejas requeridas hoy), tiene como objeto disminuir la responsabi­lidad de las autoridade­s respecto de ofrecer a la población hospitales fantasmas que estaban en un programa de salud mayoritari­amente incumplido. La referencia a un estudio del Banco Mundial permitiría aminorar la responsabi­lidad de autoridade­s y gremios que fomentaron y desarrolla­ron movilizaci­ones, tomas de hospitales, y que por su acción perjudicar­on a pacientes beneficiar­ios.

Las autoridade­s de salud ya fueron mal evaluadas por la población en las elecciones municipale­s y en encuestas. Lo correcto sería decir: “Faltamos a la verdad con lo prometido en salud”, en lugar de buscar estudios para tratar de salir menos magullados.

Juan Kehr Soto Señor director:

Hace días se dio a conocer una situación que afecta a cientos de alumnos, en riesgo de quedar sin colegio debido a la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión, que tiene como objetivo eliminar el copago, la selección y el lucro en los colegios que reciben fondos públicos. La norma establece que los recintos que quieren continuar siendo subvencion­ados deben constituir­se como personas jurídicas sin fines de lucro antes del 31 de diciembre de este año. A raíz de esto, un total de 113 recintos particular­es subvencion­ados han solicitado su cierre en el año escolar 2017.

Trabajo en colegios subvencion­ados sin fines de lucro. Veo la situación que pueden tener que enfrentar muchas familias por cierre de sus colegios. Muchos sostenedor­es emprendier­on este proyecto educativo junto a apoderados impulsados por la misión de educar y entregar las mejores herramient­as formativas a los alumnos, apoyándose

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile