La Tercera

Encuesta: 23% reconoce haber pasado frío en sus hogares el invierno pasado

► Estudio del Ministerio de Energía contempló 3 mil entrevista­s a mayores de 18 años. ► Gobierno ya inició los estudios con el PNUD para definir y medir la pobreza energética en el país.

- Norte Grande Norte Chico Centro Centro Sur Sur RM Carlos González Isla ABC1 C2 C3 D E

En % Manuel Vallejo, quien vive junto a su familia en el campamento La Isla de Maipú, dice que a partir de las 7 de la mañana comienzan a sentir mucho frío en su vivienda. Para combatirlo enciende una estufa o prepara un brasero aunque sabe que no es lo ideal para la salud respirator­ia de sus tres hijas. Además de capear el frío debe lidiar con la lluvia moviendo las camas para que no se mojen con las filtracion­es del techo.

El frío que se percibe al interior de los hogares fue uno de los temas que se abordó en la Encuesta Nacional de Energía 2016, publicada en marzo. La medición, que contempló 3 mil entrevista­s a personas mayores de 18 años entre octubre y noviembre de 2016, arrojó que un 23% dijo que “sí pasó frío” el último invierno, cifra que llevada a población equivale a unas tres millones de personas.

El sondeo añade que los niveles socioeconó­micos más bajos, el D y el E, son los que percibiero­n más frío, con 27% y 34% respectiva­mente (ver infografía). Entre las razones están la falta de aislación en el hogar (35%) y de calefacció­n (23%).

Gonzalo Rodríguez, director social de Techo, recuerda que las viviendas de campamento­s no cumplen con ningún

►► tipo de norma para enfrentar el frío, por lo que la solución para las 38.700 familias que viven en ellos es asegurarle­s “viviendas dignas que cumplan con estándares energético­s”, dice.

La Política Nacional Energética 2050, publicada en 2015, busca que el 100% de las viviendas nuevas y el 25% de las viviendas existentes de familias vulnerable­s, deben cumplir con estándares de confort térmico y lumínico, consideran­do regiones o zonas climáticas al año 2035 y detalla que la mayoría de las viviendas no cuenta con un nivel adecuado de temperatur­a en el interior del hogar: un 76% de éstas cuenta con temperatur­as inferiores a 17° C en invierno y el 94% inferiores a 20° C. Los estándares sustentabl­es del Ministerio de Vivienda consideran adecuada una temperatur­a mínima promedio de 20°C y máxima de 26°C.

El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, explica que para cubrir las necesidade­s de calefacció­n la población utiliza un gran consumo energético pues el 80% de las viviendas tienen mala aislación térmica y usan estufas ineficient­es o leña húmeda. “A partir de este diagnóstic­o, el gobierno está desarrolla­ndo la Política Nacional para el uso de leña y sus derivados para calefacció­n, que aborda los desafíos de mejorar la calidad de las viviendas, de las estufas y de la leña, promoviend­o el reemplazo de leña húmeda por seca, chips y pellets”, señala.

Sin embargo, el acceso a calefacció­n no es el único problema, también hay un déficit de agua caliente. La Encuesta Casen 2015 dice que el 11,6% de la población no tiene sistema de agua caliente en promedio, porcentaje que puede variar entre un 4% y 47% según la región del país.

En este contexto, los lineamient­os de la política 2050 también establecen que es indispensa­ble la definición de pobreza, vulnerabil­idad o satisfacci­ón energética. “Es necesario responder cuáles son los elementos que determinan la pobreza energética y cuál es su nivel actual en el país”, dice el documento.

El ministro explica que para ello se encargó al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que realice un estudio con el fin de definir las necesidade­s básicas y estándares de consumo y calidad energética en Chile.

Paloma Toranzos, la oficial del área de Medio Ambiente y Energía del PNUD, dice que el concepto hoy está más desarrolla­do en países como España o Reino Unido.

“Existen estándares donde se dice que una familia es considerad­a pobre energética­mente si no cumple con una cierta temperatur­a que permita mantener la calefacció­n del hogar en invierno”, dice Toranzos, quien agrega que junto a definirlo se deben desarrolla­r instrument­os para poder medirlo en el futuro.b

 ??  ?? Si pasó frío
FUENTE: Encuesta Nacional de Energía 2016
No pasó frío
NS/NR
Manuel Vallejo y su familia en su vivienda del campamento La Isla, en Maipú. Falta aislación en el hogar / por condicione­s climáticas
Falta de calefacció­n en el hogar
Pocos...
Si pasó frío FUENTE: Encuesta Nacional de Energía 2016 No pasó frío NS/NR Manuel Vallejo y su familia en su vivienda del campamento La Isla, en Maipú. Falta aislación en el hogar / por condicione­s climáticas Falta de calefacció­n en el hogar Pocos...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile