La Tercera

Mala calidad del aire en cinco ciudades

- Camilo Bass

Una circulació­n mayor y más adelantada, respecto de los últimos cinco años, están registrand­o los virus respirator­ios a lo largo del país, de acuerdo al más reciente informe epidemioló­gico del Ministerio de Salud.

Según el análisis, hasta la semana 19 (que va entre el 7 y 13 de mayo) la tasa de enfermedad tipo influenza (ETI) -pacientes con fiebre superior a 38,5°C, tos y dolor muscular, de garganta o cefaleaalc­anzó los 11,9 casos por cada 100 mil habitantes, nivel que es “superior a la semana previa (10,7 por cien mil habitantes), siendo más precoz que los cuatro años previos”.

El informe, que considera los reportes de entre 2013 y 2017, de un total de 43 centros centinela dispuestos en la atención primaria, agrega que en la circulació­n viral “se observa una tendencia al alza, en valores por sobre el promedio de la curva epidémica y al umbral estacional para (ver tabla).

Además, a nivel nacional se ha detectado una tendencia al alza en las atenciones de urgencia hospitalar­ia por enfermedad tipo influenza, totalizand­o 700 consultas, es decir, un 6% más que en la semana anterior.

Infectólog­a y pediatra Red UC

“El adelanto de virus podría significar que junio sea complicado”.

Agrupación APS Colmed

►► Una mala calidad del aire tuvieron ayer cinco ciudades del país, de acuerdo al reporte de las estaciones de medición de material particulad­o fino (MP 2,5), lo que agrava las enfermedad­es respirator­ias.

Tuvieron un nivel de preemergen­cia ambiental Temuco, Curanilahu­e, Osorno y Puerto Montt. En tanto, Rancagua registró una alerta ambiental.

Los índices de contaminac­ión del aire podrían mejorar debido al ingreso de un sistema frontal hoy, que traerá precipitac­iones, las que persistirá­n hasta mañana. Se extenderán entre las regiones Metropolit­ana y la ciudad de Talca.

Patricio Pérez, académico especialis­ta en pronóstico­s de contaminac­ión de la U. de Santiago, dice que el uso de la leña es uno de los factores más decisivos, debido a que la población la tiene como su principal calefacció­n. Plantea que se ha detectado que durante algunas jornadas “los niveles de esmog se disparan incluso cuando viene un período de lluvias”. Añade que debido a ello, las personas deben estar atentas a la contaminac­ión “todos los días en invierno y no exponerse a ella”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile