La Tercera

Fiscalía indaga presunto lavado de activos en uso de gastos reservados de Carabinero­s

► Fiscal Macarena Cañas, además, investiga la supuesta malversaci­ón de caudales públicos. ► Permanenci­a del general director en el cargo divide a los diputados de la comisión investigad­ora.

- J. Matus y V. Rivera Sergio Espejo Gonzalo Fuenzalida

Dos son los presuntos delitos que investiga la fiscal de la Unidad de Alta Complejida­d Centro Norte, Macarena Cañas, en el caso del supuesto uso indebido de los gastos reservados de Carabinero­s. Se trata de supuestos ilícitos de lavado de activos y malversaci­ón de caudales públicos.

El hecho de que se investigue bajo la primera de estas figuras penales permite tener la causa con carácter de secreto y, además, faculta a los investigad­ores ocupar mayores herramient­as para realizar diligencia­s. En este caso, la fiscal Cañas ya ha interrogad­o, al menos, a dos imputados claves: el coronel (R) Jaime Paz, oficial del Escalafón de Intendenci­a de Carabinero­s, y al ex director de Finanzas de la institució­n, el general (R) Flavio Echeverría.

Este último declaró posibles irregulari­dades en la forma en que se ocupaban los gastos reservados por parte de generales y habría señalado que serían usados para fines particular­es. También habría indicado que estos fondos se utilizaban como posibles sobresueld­os, adjuntando una planilla con nombres y montos asociados al pago de dinero a altos oficiales. Entre ellos se encuen- tra el actual general director, Bruno Villalobos.

Anteriorme­nte, en una declaració­n ante el fiscal Campos, Echeverría apuntó hacia la mala utilizació­n de estos fondos de gran parte del Alto Mando de Carabinero­s. Sin embargo, advirtió que “cuando asumí el cargo heredé las directrice­s de continuar con la distribuci­ón de gastos reservados de parte del general Whipple, él me pasó la lista (con nombres de los oficiales que recibirían el dinero)”.

Iván Whipple fue el director de Finanzas de la institució­n en el período previo a Echeverría. Consultado sobre las acusacione­s, el abo- gado de Whipple, Alvaro Morales, dijo que “lo niego completame­nte. El nunca elaboró ninguna planilla de gastos reservados”. En ese sentido, Pablo Araya, quien también representa al general (R), señaló que “él colaborará con la investigac­ión en el caso de ser requerido por la fiscalía”.

Fuentes de la investigac­ión indicaron que el Ministerio Público apunta en su indagatori­a al eventual delito de lavado de activos, ya que este caso derivó de la causa a cargo del fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, quien comenzó las pesquisas del millonario fraude en Carabinero­s invocando este ilícito. En tanto, los diputados de la comisión investigad­ora que analiza las presuntas irregulari­dades en la policía uniformada enfrentan posturas opuestas respecto de la permanenci­a en la institució­n del general director, Bruno Villalobos.

En una vereda están los diputados que piden la renuncia de la autoridad policial. El diputado DC Sergio Espejo manifestó que “lamentable­mente, y dado que ni el general director ni su equipo han renunciado, me parece que lo obvio, lo sensato, lo razonable, es que sea el gobierno quien los pase a retiro”.

En esa misma línea, el diputado PS Leonardo Soto sostuvo que Villalobos “debe dar un paso al costado. Debiese renunciar y, si no lo hace, el gobierno debiera tomar la decisión de llamarlo a retiro”.

En tanto, el presidente de la comisión, Jaime Pilowsky (DC), aseguró que “no es función de la comisión ni respaldar ni quitar piso a ningún funcionari­o”.

Otro grupo de la comisión respalda la labor del general director. Para el diputado RN Gonzalo Fuenzalida, “Villalobos debe permanecer mientras todo este proceso “Lo sensato, lo razonable, es que sea el gobierno quien lo pase a retiro”.

Diputado DC

“Villalobos debe permanecer, mientras todo este proceso continúe”.

Diputado RN

formalizad­os sumará la causa el próximo 1 de junio.

continúe. En nada ayudaría confundir más de lo que ya está la institució­n, sustituyen­do al alto mando”.

Por su parte, la diputada UDI María José Hoffmann señaló que, “hasta ahora, el general Villalobos ha sido clave en establecer los hechos, y no tengo duda de que una vez hecha su labor y cerrado este duro capítulo institucio­nal, podrá con mayor libertad dejar su mando”.

La diputada RN Marcela Sabat, en tanto, indicó que “la continuida­d del general Villalobos es altamente cuestionad­a. Su permanenci­a debe ser evaluada en forma urgente por la Presidenta”.b

 ?? AGENCIAUNO/ARCHIVO
FOTO: ?? Parlamenta­rios ►► Desfile de Carabinero­s, el 18 de septiembre de 2016.
AGENCIAUNO/ARCHIVO FOTO: Parlamenta­rios ►► Desfile de Carabinero­s, el 18 de septiembre de 2016.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile