La Tercera

Harald Beyer y caso U. del Mar: “Se debió al déficit regulatori­o de la época”

► El ex ministro se refirió al costo fiscal por el cierre del plantel, que llegaría a $ 46.000 millones.

- M. Bustos y F. Guzmán

Será en febrero del próximo año cuando se concrete el cierre de la U. del Mar, proceso que para el Estado ha significad­o $ 40.000 millones y que este año proyecta invertir otros $ 6.000 millones. Todo en becas y fondos para apoyar a estudiante­s rezagados y a aquellos planteles que los recibieron.

Harald Beyer, director del Centro de Estudios Públicos (CEP) y ex ministro de Educación cuando estalló el caso, señaló a La Tercera que la situación que vivió la U. del Mar en 2012 fue anómala y “se debió al déficit regulatori­o de la época”.

Respecto de los gastos incurridos por el Fisco para la reubicació­n de alumnos, Beyer

►► dijo ayer, tras un seminario organizado por la U. San Sebastián, que los fondos “fueron razonables, dado que había que seguir apoyando a esos jóvenes. Producto de un problema del sistema, la universida­d violó la ley, se cerró y después de eso había que apoyar a los estudiante­s”.

Beyer añadió que eran “16 mil estudiante­s, y si se dividen los gastos, da menos de tres millones por alumno”.

Pero ¿podría pasar algo así nuevamente? Beyer señaló que ya se ha producido un ajuste de calidad en las institucio­nes y las que podrían tener mayores problemas son las de menor tamaño, pero cuyo cierre no tendría el impacto de la U. del Mar, en cuanto a cantidad de estudiante­s.

Además, el ex secretario de Estado de Sebastián Piñera dijo que en la actual reforma, que se encuentra en tramitació­n, “el aseguramie­nto de la calidad es insu- ficiente”.

En tanto, otro ex ministro de Educación también se refirió a la polémica. Así, Sergio Bitar criticó ayer estas cifras: “El caso de la U. del Mar y la plata que se ha gastado demuestra que el sistema de mercado en la educación superior tenía falencias enormes”, dijo.

Bitar agregó que el caso de este plantel demuestra que “el Estado tuvo que hacerse cargo de la desregulac­ión del mercado, porque la educación superior es una función pública”.

Además, la ex autoridad ministeria­l añadió que para evitar casos como el de la U. del Mar es necesario que la reforma a la educación superior contemple una acreditaci­ón rigurosa y una vigilancia estricta a las institucio­nes.b

 ??  ?? Sergio Bitar, Mariana Aylwin, Hugo Lavados y Harald Beyer, ayer, en un seminario de la USS.
Sergio Bitar, Mariana Aylwin, Hugo Lavados y Harald Beyer, ayer, en un seminario de la USS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile