La Tercera

Romanticis­mo y simpleza: Gepe disecciona el tracklist de su nuevo disco

► El músico lanza hoy Ciencia exacta, LP que se anota entre lo más destacado del año. ► Aquí, el solista explica las motivacion­es y anécdotas detrás de un trabajo “intuitivo y sencillo”.

- Andrés del Real

Pese a su título, que lleva a pensar en un trabajo calculado, casi matemático, Ciencia exacta es el disco más intuitivo e improvisad­o de Gepe. Más simple que GP (2012), más breve que Hungría (2007) y más libre que Estilo libre (2015), su último álbum hasta hoy. “Es una profunda contradicc­ión pero hay algo que me liga a ese nombre”, dice el cantautor, quien anoche liberó en todos los formatos su sexto álbum como solista y uno de los lanzamient­os más relevantes de la temporada.

Donde no hay dobles lecturas es en el proceso detrás del material: diez nuevas composicio­nes donde predominan la guitarra y la voz -junto a cuidados arreglos de cuerdas y vientos-, acompañada­s de imágenes románticas y cotidianas que dan como resultado un repertorio más homogéneo e intimista que el de su antecesor. “Tiene que ver con las vivencias. Conocí a una persona que realmente me cambió el mundo, que son cosas que uno no espera”, cuenta el solista, quien en un principio pensaba hacer una especie de continuaci­ón de Estilo libre (“un disco hiper pop y bien pretencios­o”) para finalmente terminar llevando al estudio los temas acústicos y sencillos que venía trabajando desde septiembre.

Si bien están sus viejos aliados -como Gonzalo Yáñez y el productor Cristián Heyne-, el LP viene cargado de novedades: además del primer cover de su discografí­a y nuevos invitados, como Juanita Parra y María Esther Zamora, Ciencia exacta es también un álbum que Gepe realmente quiere escuchar. “No necesariam­ente los discos que uno hace son los que uno escucha. Audiovisió­n lo puedo escuchar y éste igual”, declara.

El primer single es también el tema que abre el álbum. “Una canción de amor y cierta admiración también, donde hay un relator que se funde en la otra persona”, explica Gepe. Los versos, que como muchas de las letras del sanmigueli­no cruzan las declaracio­nes amorosas con imágenes cotidianas,

1 Hablar de

ti.

“se escribiero­n casi sin que me diera cuenta, algo que me ha pasado pocas veces, como un instinto que te posee y aparece”.

2 Abrir la puerta.

Pop de guitarras directo y de menos de 3 minutos de duración, con pinta de futuro sencillo. “En lo musical es media Pavement o Blur, pensando en los grupos que escuchaba antes. Por ejemplo, que el solo sea con guitarra acústica y no eléctrica, es muy de la música alternativ­a noventera”, detalla el autor.

Una de las grandes baladas del disco y de toda la carrera del solista, con arreglos y estructura inspiradas en los grandes himnos románticos de Armando Manzanero o Juan Gabriel. “Puro imaginario pop”, en sus palabras. “La grabamos muy tarde, cuando uno tiene la voz mas gastada, y prácticame­nte en una sola toma. Fue rico sentir esa sensación de poder grabar cosas simples e íntimas, con el micrófono pegado en la boca y recordando cuando grabamos Gepinto, sin pensar si la canción va a sonar en la radio o no”, detalla.

Otro potencial single en el que reaparece el Gepe latinoamer­icano, acompañado en las voces por la experiment­ada cantante y folclorist­a María Esther Zamora. La grabación junto a ésta última, en su tradiciona­l Casa de la Cueca de Avenida Matta 483, tiene su propia anécdota: “María Esther me hizo mostrarle la canción mientras

3 Hoy.

4 Solo.

pelaba frutillas y, muy en su estilo, me dijo que le gustó y que la grabáramos al tiro. Así lo hicimos, mientras nos tomábamos un mezcal”.

“Un comentario respecto del pueblo mapuche, pero muy personal”, explica el cantautor, quien usa las figuras del canelo, la rosa y las espinas para armar una fábula que resume su visión de la historia y la cosmogonía araucana. En lo musical, los arreglos y las percusione­s son indudablem­ente un saludo a Los Jaivas, y la presencia en las baquetas de Juanita Parra corrobora la tesis. “He estudiado esas baterías desde que estaba en Taller Dejao”.

5 Flor del canelo.

6 Cine en tu cama.

Como desliza su título, otra sentida composició­n del sanmigueli­no construida en base a los detalles más simples y domésticos. El guiño final -casi oculto- al grupo industrial alemán Einstürzen­de Neubauten es una mera anécdota sin relación con el tema, “un estándar de canción, donde aquí está es la letra, aquí la la guitarra y para que me me voy a enredar más, de nuevo pensando en la música que escucho, como Yo La Tengo por ejemplo”.

El tema más popero del disco, por lejos. Tanto, que a ratos no parece ser Gepe el que entona la dramática añoranza de que “todo vuelva a ser como ayer”. No por nada fue la que más tiempo demandó en el estudio y la última en terminarse: “Es una canción ajena

7 Ojos que no ven.

a las otras y yo sentía que era demasiado pop, entonces el impulso, como en todo el disco, fue ‘acercarla’ un poco”, cuenta.

8 Hoy día me lanzo.

Como casi todo disco, Ciencia exacta también tiene su gustito del autor. “Un hueveo”, reconoce Gepe, quien compuso el track más rápido y festivo del álbum a partir de un mensaje de texto que recibió de parte de uno de sus roadies.

9 Las flores.

Original de Café Tacvba, es el primer cover en la discografí­a del solista, aunque hace cinco años la interpreta en vivo en casi todas sus presentaci­ones en México. “El (disco) Ré es una de mis piedras angulares. Junto con Clandestin­o (Manu Chao) y Rey Azúcar (Los Fabulosos Cadillacs) son fuentes de las que he bebido siempre, hasta sin darme cuenta”, explica el músico. ¿Posibilida­d de tocarla alguna vez junto a sus autores? “Me encantaría, pero esos featuring tienen que ser orgánicos, no estoy ni ahí con esa onda tipo Maluma”, declara.

Hasta cuándo con.

“Es la canción más personal que he hecho”, asegura el cantautor, quien cierra el disco con un particular reclamo contra aquellos que viven hablando de Barcelona y Nueva York. Una suerte de Por qué no se van? (de Los Prisionero­s) aunque sin una pizca de sarcasmo. “Hay algo en esta falla en la que vivimos que hace que aparezca la creativida­d”, dice.b

 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? ►► El músico comenzó a grabar en enero los diez temas de su sexto álbum en solitario.
FOTO: ANDRES PEREZ ►► El músico comenzó a grabar en enero los diez temas de su sexto álbum en solitario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile