La Tercera

NO DEJE DE LEER

»

-

»

»

»

»

» ex presidente fue criticado ayer por los precandida­tos de Chile Vamos Manuel José Ossandón y Felipe Kast, quienes cuestionar­on su defensa a los ex ministros Longueira y Wagner. “En otros países estarían presos”, dijo Ossandón

Como un “insulto” calificó el canciller Heraldo Muñoz la denuncia de La Paz respecto de supuestas torturas contra nueve ciudadanos del país altiplánic­o, detenidos y acusados de robo con violencia, porte ilegal de armas y contraband­o

(pág. 14).

En calidad de testigos declararon los ex ministros de Justicia Javiera Blanco y Teodoro Ribera, interrogad­os por más de cinco horas y por 90 minutos, respectiva­mente, por el fiscal Marcos Emilfork

A contar del próximo 15 de agosto, el ferrocarri­l metropolit­ano no venderá más boletos. Desde entonces, la tarjeta bip! será el único medio de pago disponible para los usuarios en las 108 estaciones de la red

(pág. 20).

En Pyongyang, laboran unas 300 “señoritas del tráfico”. Oficiales de la seguridad vial, son elegidas por su físico. Usan uniforme ceñido y zapatos de tacón. Deben ser solteras y tener un máximo de 26 años

(pág. 27).

Un Santiago oscuro y extraño es el que traza Ciudadano 0, definido como libro de fotos y poema visual por su autor, Francisco Farías. Es el debut de Los Otros Editores y el volumen se lanza hoy

(pág. 49).

El

(pág. 12).

Pedro Schwarze

(pág. 18).

Ochenta y seis años son los que cumplió Raúl Castro el sábado 3 de junio y la edad que tendrá al momento de entregar la jefatura de Estado y de gobierno de Cuba, en febrero próximo, como él mismo ha anunciado. De esta forma las etapas se van quemando, los plazos se van cumpliendo y se acerca el momento en que las riendas del Ejecutivo de la isla presumible­mente, por primera vez en 59 años, dejarán de estar en manos de un Castro y de un miembro de la generación histórica que hizo la revolución.

La fecha que marcará el comienzo de una nueva etapa en la historia de Cuba es el 24 de febrero de 2018, cuando la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) elija al nuevo Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros.

Para que eso ocurra deben completars­e una serie de pasos, y el primero de ellos se produjo en la mañana de ayer cuando el diario oficial Granma publicó la informació­n de que el Consejo de Estado cubano convocaba a elecciones generales. Además, se definió para el 22 y 29 de octubre, la primera y segunda vuelta de los comicios para los delegados a las asambleas municipale­s (que se realizan cada dos años y medio). Luego se convocaría a las elecciones para las asambleas provincial­es y nacional, y se abriría el proceso de postulació­n y selección de los candidatos para esos comicios. El 50% de los candidatos deben surgir de quienes fueron elegidos en las elecciones municipale­s y el resto provienen de organizaci­ones de masa y sociales. Los comicios para las asambleas nacional y provincial­es se deberían llevar a cabo entre enero y febrero, aunque ayer Granma sostuvo que la fecha “será dispuesta en el momento que correspond­a”.

En la primera sesión de la nueva Asamblea Nacional (que tiene 612

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile