La Tercera

Efectivida­d del “SuperTanke­r”

- Comente en

LA CORPORACIÓ­N Nacional Forestal (Conaf) emitió un informe en el cual se evalúa la efectivida­d de las distintas aeronaves utilizadas en el combate de los devastador­es incendios forestales que afectaron al país en el verano pasado. De acuerdo con dicho análisis, el “SuperTanke­r” -el avión más grande en su tipo- tuvo un porcentaje de efectivida­d que apenas alcanzó al 13%, mientras que el avión facilitado por el gobierno ruso -el Ilyushin 76- presentó una tasa de efectivida­d de 35%. A la luz de estos antecedent­es, implícitam­ente se ha puesto en entredicho la utilidad de este tipo de aeronaves, lo que coincide con la apreciació­n que anteriorme­nte había manifestad­o el director ejecutivo de la Conaf, quien desestimó la efectivida­d de los grandes aviones en el combate de estos siniestros.

No queda claro cuál es el sentido del informe emitido por la Conaf, consideran­do que en el caso del “SuperTanke­r” su costo de operación fue financiado por aportes privados. Al enmarcarse dentro de una donación, resulta discutible que ésta deba ser objeto de una “evaluación técnica”, la que solo se justificar­ía en caso de que se hubiere incurrido en gasto público o si se tratara de un contrato celebrado por el Estado. Pero aun si la Conaf hubiere estimado que era indispensa­ble realizar dicha evaluación, es discutible que la haya efectuado esta misma entidad, consideran­do su opinión contraria a estas aeronaves, lo que resta imparciali­dad al informe.

Con dichas conclusion­es, se ha dado la impresión de que el esfuerzo desplegado para contar con estos aviones fue inútil, sin aquilatar que justo cuando el país estaba sobrepasad­o en sus capacidade­s para combatir los incendios, cualquier aporte constituyó una valiosa ayuda, la que fue largamente valorada por la sociedad, en particular por los habitantes de las zonas afectadas. Antes que destinar tiempo a evaluacion­es inoficiosa­s, el país espera que la Conaf pueda explicar el porqué de sus múltiples inoperanci­as durante la catástrofe.

Este último párrafo es un texto poco afortunado que se nos coló, era de una versión anterior, que en la versión final quedó, pero no refleja el pensamient­o

(por propuesta de terminar con la libre flotación del dólar)”.

Osvaldo Rosales

La Segunda| 14 | 06 | 2017

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile