La Tercera

Reconocimi­ento de la labor docente

-

Señor director:

Probableme­nte es primera vez que en la cuenta pública de nuestros gobernante­s se hace referencia al rol clave de los y las asistentes de la educación y eso debe valorarse. Más importante es la promesa de la Presidenta en torno a un proyecto de estatuto para este grupo educador tan importante en las aulas y escuelas del país. Los asistentes de la educación cumplen una diversidad de funciones de apoyo, algunas de carácter profesiona­l como el trabajo de kinesiólog­os, orientador­es, fonoaudiól­ogos; otras de carácter específico expresadas en las tareas de paramédico­s, asistentes de párvulos o contadores, y aquellas que cumplen los auxiliares de servicio y mantención. Los establecim­ientos los necesitan a todos y no podrían funcionar sin ellos.

La significan­cia del rol y tareas que cumplen los y las asistentes de la educación fue relevado durante las discusione­s ciudadanas que generaron el Plan Maestro, que a su vez sirvió de insumo a la Ley de Desarrollo Profesiona­l Docente. Se destacaron varias tareas pendientes: el reconocimi­ento del rol que cumplen como apoyo a los aspectos docentes y administra­tivos de sus establecim­ientos, la necesidad de ampliar su dotación en función del tamaño, contexto geográfico y realidad social de esos establecim­ientos, la necesidad de utilizar criterios de equidad y justicia en los regímenes de contrataci­ón que actualment­e son disímiles y, por fin, en virtud de ser parte de las comunidade­s educativas de sus establecim­ientos, otorgarles participac­ión en las instancias de reflexión, diálogo y deliberaci­ón, como también oportunida­des de formación y desarrollo profesiona­l continuo.

Por lo anterior, y reconocien­do la importanci­a que tiene la nueva ley de Desarrollo Profesiona­l Docente, no queda sino apreciar el anuncio de la Presidenta de complement­ar esa ley mediante un estatuto propio para los y las asistentes de la educación, que establezca claramente sus roles y funciones y condicione­s de trabajo adecuadas a la importanci­a de su labor. Beatrice Ávalos

Tras más de dos décadas de evasión de la justicia e impunidad, surge la posibilida­d de hacer valer la justicia sobre algunos autores de estos crímenes. Dado que otros responsabl­es de la muerte de Guzmán siguen prófugos, presos en otros países o viven como refugiados políticos en naciones vecinas, esperamos que el gobierno concentre esfuerzos en lograr la extradició­n de Escobar Poblete y entregue todo su respaldo a los Tribunales para que puedan hacer su trabajo de buena manera frente a ambos casos.

El resguardo de los valores y principios que soportan nuestra república trasciende los colores políticos. Esta es una oportunida­d para que las autoridade­s, tanto el Ejecutivo como parlamenta­rios y el Poder Judicial, trabajen en conjunto, en orden a fortalecer el estado de derecho y dar una señal al país y a la comunidad internacio­nal de que Chile no da su brazo a torcer frente a semejantes actos.

José Antonio Kast Adriasola

Premio Nacional de Educación Investigad­ora CIAE U. de Chile

Presidente Movimiento Gremial UC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile