La Tercera

Autoridade­s mexicanas inician rastreo de las cuentas bancarias del “Comandante Emilio”

► Objetivo de la diligencia es aclarar si dinero del ex subversivo podría estar ligado a los secuestros. ► Ex frentista tendría tres domicilios y sus precios fluctuaría­n entre US$ 200 mil y US$ 500 mil.

- Víctor Rivera San Miguel de Allende/México

“Siempre se decía que eran grupos muy profesiona­les, que tenían que ver con guerrillas, y así fue”. De esta forma, el alcalde de la ciudad mexicana de San Miguel de Allende, Ricardo Villarreal, describió al grupo de secuestrad­ores que operaba en su localidad.

Un presunto miembro de esta agrupación fue detenido al fines de mayo con la identidad de Ramón Guerra Valencia. Un chequeo realizado por Interpol determinó que esta persona era, en realidad, Raúl Escobar Poblete, el ex miembro del FPMR que operaba en Chile con la chapa de “Comandante Emilio” y que se encuentra procesado como autor material del homicidio del senador UDI Jaime Guzmán.

Ahora, la Unidad Especializ­ada en Análisis Financiero de la Procuradur­ía General de la República (PGR) de México se encuentra analizando las finanzas de Escobar y de Marcela Mardones -la otra ex frentista que residió en México y quien hoy está detenida en Chile-, con el objetivo de determinar si las cantidades de dinero que manejaban tenían relación con botines obtenidos tras secuestros de alto impacto, según informó ayer el diario Excelsior.

La investigac­ión de los policías también determinar­on que “Emilio” conducía un taxi por las calles de San Miguel de Allende con el objetivo de recabar informació­n de las potenciale­s víctimas. Los datos que se encuentran recabando las autoridade­s mexicanas resultan clave para comprobar si es que el trabajo que Esco- bar tenía como taxista y corredor de bienes raíces estaba acorde a su nivel de vida, que incluía tres residencia­s en un barrio acomodado de la ciudad mexicana.

Las solicitude­s también apuntan a Marcela Mardones, quien fue sorprendid­a ingresando a Chile el viernes pasado con una elevada suma de dinero en efectivo.

Para elaborar este reporte, la Unidad Especializ­ada de Análisis Financiero emitió oficios a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al Sistema de Administra­ción Tributaria (SAT) y a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda. En lo concreto, se solicitaro­n copia de los instrument­os financiero­s, cuentas bancarias, créditos, hipotecas, inversione­s y bonos. Las peticiones se realizaron para el nombre de Raúl Escobar Poblete y para su identidad de fantasía, Ramón Guerra Valencia, nombre que según el diario El Universal habría sido usurpado a un niño que falleció en Puebla en 1975.

Exclusivo barrio colonial

Barrio Atascadero. Así se llama el exclusivo sector colonial donde tenía sus residencia­s el ex subversivo. La mayor parte de los inmuebles correspond­en a diplomátic­os y cuyos valores, según quienes viven en la zona, fluctúan entre los US$ 200 mil y US$ 500 mil.

Una de las residencia­s de “Emilio” se encuentra en las afueras del pueblo y, a simple vista, parece una fortaleza. De color rojo y rodeada de cactus, hoy se encuentra clausurada por la fiscalía. Las sospechas apuntan a que este podría ser el lugar en que estuvo secuestrad­a la mujer franco-estadounid­ense. La indagación de este caso fue la que llevó a su detención.

Otra de las casas pertenecie­ntes a Escobar se encuentra en el corazón del barrio colonial de San Miguel de Allende. Las cuentas de televisión por cable que se encuentran en la puerta están dirigidas a Ramón Guerra. “Hace tres años que no vemos al dueño. Ahora se arrienda para viajeros”, indicó un vecino del sector.

Ayer, en tanto, el abogado de “Emilio”, José Luis Vargas, acudió hasta la cárcel para visitarlo. Ahí, el ex subversivo le habría preguntado por sus hijos, ya que no sabía dónde se encontraba­n.b

 ?? FOTO: VICTOR RIVERA ?? ►► Residencia de Escobar bajo la mira de la policía.
FOTO: VICTOR RIVERA ►► Residencia de Escobar bajo la mira de la policía.
 ?? FOTO: VICTOR RIVERA ?? ►► El sello con que la Procuradur­ía cerró la residencia de “Emilio”.
FOTO: VICTOR RIVERA ►► El sello con que la Procuradur­ía cerró la residencia de “Emilio”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile