La Tercera

Metro dejará de vender boletos a partir del 15 de agosto

► Desde esa fecha, la tarjeta bip! será el único medio de pago en las 108 estaciones de la red. ► Firma apuesta por un proceso de automatiza­ción que prescindir­á de cajeros humanos.

- Oriana Fernández

Nueve de cada 10 viajes en el Metro se paga con la tarjeta bip!, sistema que se instaló cuando se estrenó el Transantia­go, hace una década. Este medio de pago se deberá usar de manera obligatori­a en el Metro desde el 15 de agosto próximo, día en que se dejará de vender boletos en la red subterráne­a.

Debido a que el tren subterráne­o está en proceso de automatiza­ción, hoy los documentos impresos (denominado­s Edmonson) no tienen alta demanda y representa­n sólo un 9% de los viajes. Hasta ahora, eran usados mayoritari­amente por adultos mayores, que poseen una tarifa rebajada.

Rubén Alvarado, gerente general de Metro, planteó que la tendencia es que se eliminen los tickets, por la automatiza­ción de los procesos. “En las nuevas líneas no habrá boleterías, por lo que sólo se utilizará la tarjeta que funciona mediante contacto en los validadore­s. Todos los dispositiv­os serán automático­s”, dice.

En las nuevas líneas 3 y 6 -esta última estará operativa durante el segundo semestresó­lo habrá máquinas con las que se podrá cargar la bip!, tanto en efectivo como a través tarjetas bancarias Pero en las 108 estaciones de los cuatro servicios actuales se mantendrá el personal en las cajas tradiciona­les para realizar cargas. Esto, debido a que los pasajeros prefieren cargar en las estaciones. Según el Ministerio de Transporte­s, un 77,4% de la recaudació­n se hace en las boleterías. Un 21,2% en puntos y centros, que llegan a 2.782, y sólo un 3,4% se realiza a través de carga remota.

(ver infografía).

Otra las modificaci­ones anunciadas fue que la tercera edad deberá cambiar la forma de pagar su traslado. La estatal anunció que a partir del 31 de julio deberán obtener su tarjeta personaliz­ada (el documento tendrá una foto y su número de RUT).

¿Qué pasará con los viajeros que no tengan este dispositiv­o? “La persona deberá comprar una bip! sí o sí”, aclaró Alvarado. Es decir, deberá pagar $ 1.550 por el plástico, además del valor de la carga.

Guillermo Muñoz, director del directorio del Transporte Público Metropolit­ano, dijo que el tradiciona­l ticket de emergencia ya no existirá si hay evacuacion­es, pero a los afectados se les cargará en su tarjeta el valor de un viaje en Transantia­go, que servirá para usar bus o Metro.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile