La Tercera

Salud decretaría alerta sanitaria por fuerte circulació­n viral

► Consultas de urgencia llegaron a 176 mil en una semana, adelantánd­ose a los últimos tres años. ► Medida preventiva se aplicaría a las regiones del Biobío, Metropolit­ana y de Valparaíso.

- G. Sandoval y D. Aguayo

Durante esta mañana se espera que el Ministerio de Salud decrete una alerta sanitaria para las regiones Metropolit­ana, del Biobío y de Valparaíso. Esto, debido a la fuerte circulació­n de virus respirator­ios, lo que ha provocado un incremento en las atenciones de urgencias a nivel nacional.

Según el último informe publicado por el Departamen­to de Epidemiolo­gía del Minsal, que analiza la circulació­n de la enfermedad tipo influenza en el país -es decir, paciente con más de 38,5°C de fiebre, tos, dolor muscular y cefalea-, plantea que las urgencias hospitalar­ias por estos cuadros y los contagios de neumonía se encuentran por sobre el “umbral de alerta”, es decir, superan el promedio de los últimos cinco años.

El análisis, además, acota que la tasa de contagios es de 18,9 casos por 100 mil habitantes, siendo más precoz que en los últimos tres años. En cuanto a los agentes, predomina la circulació­n de los virus sincicial respirator­io, influenza y parainflue­nza.

En los últimos días, la subsecreta­ria de Redes Asistencia­les, Gisela Alarcón, ya había confirmado que los contagios por virus respirator­ios habían superado el peak del año pasado. Sin embargo, restando aún una semana para que comience el invierno, las consultas por urgencias respirator­ias en los hospitales del país aumentaron de 165 mil semanales a 176 mil, según el reporte del Departamen­to de Estadístic­as e Informació­n de Salud (Deis).

La alerta sanitaria preventiva permitirá al Minsal sumar recursos a la campaña de invierno –que este año dispone de $ 10 mil millones para reforzar la atención- y agilizar la administra­ción de estos montos, en respuesta a la mayor demanda asistencia­l que se espera en los hospitales, consultori­os y Sapus para los próximos días. En particular, se espera una fuerte demanda para la próxima semana, asociada al término de las bajas temperatur­as y las precipitac­iones que se esperan.

En tanto, la infectólog­a de la Red de Salud UC Christus, Katia Abarca, dijo que el nivel de contagios responde a “un brote de influenza que se adelantó, que es de importanci­a y con altos números de casos. Este no es un año suave”.

Héctor Araníbar, broncopulm­onar de la Clínica Alemana, sostuvo que “el que estén los tres virus circulando abarca una población de niños y adultos muy grande. Esto, porque el sincicial genera cuadros que pueden ser graves en niños menores de seis meses; el parainflue­nza da entre los preescolar­es y la influenza ataca a los escolares y la gente mayor”.b

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? ►► Pacientes esperan atención en el consultori­o La Estrella, de Pudahuel.
FOTO: ARCHIVO ►► Pacientes esperan atención en el consultori­o La Estrella, de Pudahuel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile