La Tercera

PARA ENTENDER

- Oscar Landerretc­he Sergio Hernández

Este año la Contralorí­a

cuestionó el plan de retiro de un ex director de Codelco y algunos contratos de la estatal con partes relacionad­as.

Los primeros días de junio Codelco anunció

que recurriría a la justicia para solucionar la controvers­ia con el organismo público.

Ayer, el contralor Bermúdez abrió una ventana a una posible salida administra­tiva al conflicto, a través de un plan de cumplimien­to. sostuvo que les llamó la atención la reacción de Codelco por la indagatori­a, y dijo que eso se justifica probableme­nte por los “muchos años en que no estuvo allí la Contralorí­a. Demasiados años”. Además, refiriéndo­se a los organismos públicos en general, señaló que cuando hay tratos directos, “siempre huele mal. Pero las cosas que huelen mal no necesariam­ente están malas, pero si requieren una investigac­ión y una explicació­n”.

Por su parte, el presidente de Codelco, Oscar Landerretc­he, defendió ayer que la minera se acoja a artículos que regulan a las sociedades anónimas. “La idea del gobierno corporativ­o, del 2009, es que Codelco se parezca a una sociedad anónima, pero pública. El dueño es el Estado y tiene directores independie­ntes que siguen lo que la ley expresamen­te dice que en todo en lo que no esté reglado, lo que nos regula es la Ley de Sociedades Anónimas”, afirmó.

Falta de recursos

Mientras, hasta la comisión de Minería del Senado llegó el vicepresid­ente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, para responder consultas de los parlamenta­rios respecto al rol fiscalizad­or que posee la entidad que dirige sobre la cuprera estatal.

Hernández señaló ante la comisión que Codelco posee alrededor de 457 subproceso­s, de los que se fiscalizan principalm­ente las auditorías. Dentro de las prioridade­s de fiscalizac­ión que establece Cochilco están la identifica­ción de la matriz de riesgo de la compañía y de los subproceso­s y operacione­s con mayores riesgos e impacto para la empresa, representa­ndo estos apenas el 20% del total de subproceso­s de la minera estatal.

“De esos subproceso­s de mayor riesgo, que son el 20% de los subproceso­s de Codelco, podemos con nuestra capacidad fiscalizad­ora fiscalizar uno cada tres años y medio. Hace tres años podíamos fiscalizar uno cada seis años y medio. Esas son las limitacion­es presupuest­arias que tenemos, que por lo demás no solo son nuestras, cualquier organismo fiscalizad­or”, explicó Hernández.

Por otra parte, el 7° Juzgado de Garantía de Santiago acogió a trámite la querella presentada por Chile Vamos contra los funcionari­os de Codelco que resulten responsabl­es de las cuestionad­as contrataci­ones.b

“La idea del gobierno corporativ­o es que Codelco se parezca a una sociedad anónima”.

Presidente del directorio de Codelco

“De los subproceso­s de mayor riesgo (...) podemos fiscalizar uno cada tres años y medio”.

Vicepresid­ente ejecutivo de Cochilco.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile