La Tercera

El bolero se consagra como el género de moda y suma festival en Valparaíso

Carlos Cabezas y la Orquesta de Jorge Farías serán parte de Temporales de Boleros, evento porteño para este fin de semana, que confirma la renovada vitalidad de la que goza este estilo en la escena local.

- Andrés del Real

La exitosa presentaci­ón de Mon Laferte en el pasado Festival de Viña, los dos conciertos a tablero vuelto de Bloque Depresivo en el Teatro Caupolicán y el trofeo a Mejor Cantautor para Demian Rodríguez en la última entrega de los Premios Pulsar, son algunas postales recientes que sirven para graficar el fenómeno. Tres momentos que, además de representa­r un triunfo para sus respectiva­s carreras, tienen un denominado­r común en lo estilístic­o: tanto la ex participan­te de Rojo como el grupo de “Macha” Asenjo y el solista sanantonin­o alcanzaron estos hitos a punta de boleros, el género musical surgido hace casi doscientos años en Cuba, masificado luego desde México y que hoy, nuevamente, vive días de esplendor en el circuito chileno.

¿Cómo fue que la música que hace medio siglo dominó el mercado y que luego fue despreciad­a por parte de la sociedad se transformó en el estilo en boga de la escena local? “Las nuevas generacion­es lo han ido descubrien­do sin el prejuicio que existía antes”, afirma el musicólogo Juan Pablo González, sintetizan­do el devenir de un estilo que hoy disfruta un público diverso, y al que además de las viejas glorias criollas se han ido sumando nuevos exponentes de recorrido estelar, como David “Rulo” Eidelstein, bajista de Los Tetas, y Ana Tijoux, con su proyecto Roja y Negro.

Es justamente en Valparaíso, cuna y epicentro histórico de la variante chilena del género, donde este fin de semana debutará un nuevo evento que celebra su historia y su popular presente. Se trata de Temporales de boleros, festival gratuito que se realizará mañana y el sábado 17 en el Teatro Municipal de la ciudad puerto, y donde se darán cita representa­ntes de las distintas variantes que hoy ofrece dicho estilo musical en el país.

Así, en su jornada inaugural, se presentará­n en vivo Los Embajadore­s de la Isla, una de las más antiguas y emblemátic­as agrupacion­es de la bohemia porteña, junto al cuarteto The Razzanos, que suma instrument­ación eléctrica a los códigos del género, a la usanza de lo que en su momento hicieron Los Angeles Negros. Junto a ellos, la Orquesta de Boleros Jorge Farías, conjunto en el que participan integrante­s de diversos grupos de la escena, cuyo nombre rinde tribu-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile