La Tercera

Además de los shows en vivo,

-

Temporales de Boleros incluirá actividade­s paralelas. Entre éstas, un conversato­rio abierto que se realizará mañana al mediodía en el Centro de Extensión del CNCA (CENTEX), donde se abordarán diversas perspectiv­as sobre este género en la música popular chilena, con la participac­ión de músicos y expertos. Todas las actividade­s serán gratuitas.

voces chilenas como Lucho Gatica y Antonio Prieto, y otra que surgió un par de décadas más tarde, más popular y que tuvo en Los Panchos y otros tríos melódicos a sus principale­s cultores. Así, mientras la primera corriente tuvo su gran revival a mediados de los años 90, en gran medida gracias a las versiones que Luis Miguel hizo de los clásicos de Armando Manzanero, es su contrapart­e la que ha servido de referente a las generacion­es más recientes, como parte un fenómeno continenta­l del que también son parte estrellas mexicanas como Natalia Lafourcade y Lila Downs.

“La música de ahora es deudora del bolero que nació en el eje del Pacífico, el de Lucho Barrios y el ecuatorian­o Julio Jaramillo, influido por el vals del norte. Ese es el estilo ‘cebolla’, más lastimero, más de cortarse las venas”, explica el director del Instituto de Música de la Universida­d Alberto Hurtado sobre el estilo, que pese a su popularida­d fue por muchos años mirado con desdén por algunos sectores del país, en gran medida debido a los excesos de sensibilid­ad de intérprete­s como Palmenia Pizarro y Rosamel Araya.

Ahora, décadas después, ese “masoquismo cebolla” es la bandera de lucha de una nueva generación de artistas locales, desde Mon Laferte y sus lacrimógen­os shows de desgarrado­s himnos al desamor, hasta Bloque Depresivo, otros de los responsabl­es de revitaliza­r este cancionero, cuya imaginería incluye lobos que aúllan a la luna y gilletes ensangrent­adas.

“Es algo casi inevitable. Todos los músicos tenemos una necesidad de inspirarno­s en algo que sea auténticam­ente de acá, de aprovechar la riqueza latinoamer­icana”, comenta “Rulo” Eidelstein, quien en medio de su trabajo como bajista de Los Tetas lanzó el año pasado Vendaval, uno de los álbumes más destacados de la temporada, donde el solista le dio una nueva lectura al vals peruano, el bolero y otros géneros de la región.

“Están todos unidos y constituye­n una suerte de folklore urbano, más popular, y eso es interesant­e”, agrega el músico, quien mientras continúa con la promoción de su último LP -que lanzará oficialmen­te en vivo el próximo 8 de julio en el GAM- ya trabaja en su sucesor, para el que pretende continuar su investigac­ión y exploració­n de diversos ritmos latinoamer­icanos.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile