La Tercera

HACEDOR DE HAMBRE El largo camino del programa para debutar en TVN

- Dusanka Obilinovic http://www.latercera.com/noticia/cartelera-de-cine/

La teleserie que comenzó en marzo con el postergado estreno de El hacedor de hambre en TVN se acerca su fin. El espacio que conduce Patricio Cisternas debutará a las 19 horas del domingo 18 en la señal estatal, el mismo día que el canal emita el primer capítulo de la miniserie local 62, historia de un mundial, en el segmento prime.

El espacio culinario que recorre las mejores picadas del país y que nació en Canal 13, estaba listo y dispuesto para aterrizar en su nueva casa televisiva durante el primer semestre de este año, pero por estrategia­s programáti­cas, TVN lo movió hasta ahora. Incluso fue anunciado como el competidor del nuevo imbatible de los sábados por la noche, Lugares que hablan (Canal 13).

Esta larga ruta que ha recorrido el programa antes de debutar, para Cisternas es “parte de la televisión. Solo queremos que este hijo nuevo salga, que la gente lo vea y le guste. Sabemos que la gente está ganosa de verlo, y nosotros estamos felices”.

Y aunque el conductor dice estar conforme con ir el domingo en la tarde, porque “es un horario en el que la familia está reunida en la casa”, no oculta las ganas que tenía de que su espacio fuera emitido en el bloque prime. “En TVN me dieron sus argumentos para no poner el programa en el prime, y los comprendo. Pero mi sueño es ir los viernes en la noche para competirle al Kike y a Primer plano. No son malos programas, pero es una televisión distinta a la que yo hago, y es a ellos a los que quiero ganarles”, afirma.

Confiesa que guarda la ilusión de un cambio de opinión de parte de los ejecutivos de TVN. “Nuestro promedio de rating es de once puntos y medio en la tarde, y creo que fácilmente podríamos llegar a los 15 o 16. Eso puede hacer que los ejecutivos se den una vuelta. Quién sabe más adelante”, reflexiona.

Por el momento no tendrá que enfrentars­e a Francisco Saavedra, pero sí competirá con Jorge Baradit, el hombre tras Chile secreto, el nuevo espacio revelación de CHV. Ambos son programas culturales. “El peor error es tirar a la cultura a competir. Para mí, ahí no hay enfrentami­ento, pero como esto es televisión, reconozco que es bueno que haya variedad y no correr solo”, explica.

Serán dos temporadas de El hacedor de hambre. Dos ciclos seguidos, de un total de 28 capítulos, por lo que el programa estará al aire hasta diciembre, aproximada­mente. Y una de las novedades del nuevo ciclo, es que habrá más conversaci­ón, y más del norte y del sur en los capítulos.

Luego de grabar todos los episodios, Cisternas se dedicará por completo a organizar la primera feria de El hacedor de hambre, en el Parque Padre Hurtado de La Reina. Del 23 al 26 de noviembre, estarán reunidos todas las cocinas que han pasado por el programa.

Mientras confía en los buenos resultados en rating que puede conseguir en TVN, Cisternas ya tiene en mente hacer una temporada internacio­nal. “Queremos apoyar a los chilenos que se fueron a emprender al extranjero. La idea ya está tirada, y espero que la consideren porque hacemos un producto bonito que puede ser mucho más explotado aún”, cierra. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile