La Tercera

Impacto de la Ruta de los Parques

- Kristine Tompkins Fundadora Tompkins Conservati­on

EL 15 DE MARZO, luego de unos años de diálogo y evaluación, tuve el honor de firmar junto a la Presidenta de la República Michelle Bachelet y ministros de Estado, un Protocolo de Acuerdo entre Tompkins Conservati­on y el gobierno de Chile, para la creación del proyecto de Red de Parques Nacionales de la Patagonia Chilena. Dicha propuesta público-privada, que es- peramos concretar en esta administra­ción, consiste en la creación, ampliación y/o reclasific­ación de un conjunto de áreas de alto valor en biodiversi­dad y de destacado potencial para el turismo de naturaleza, creando cinco nuevos parques nacionales y ampliando tres ya existentes, y que incluye la donación de 408.000 hectáreas de nuestros terrenos de conservaci­ón, dentro de los cuales se encuentran los parques Pumalín y Patagonia. En su conjunto representa­n más de 4 millones de ha. de nuevos parques nacionales. Se trata de un hecho histórico, pues constituye la donación para conservaci­ón más grande de un privado a un Estado en el mundo y la expansión de áreas protegidas en Chile más importante de los últimos 50 años.

En Chile, la cobertura noticiosa de este gran evento fue importante, y más aún la masiva reacción en la redes sociales celebrando y replicando la noticia; una muestra positiva de reconocimi­ento por parte de los chilenos de este aporte a la conservaci­ón y al patrimonio natural. La noticia cruzó las fronteras del país con un impacto significat­ivamente mayor a nivel internacio­nal, capturando la atención de los medios de prensa extranjero­s, que supieron relevar la dimensión histórica de este acuerdo.

Un análisis muy interesant­e de la Fundación Imagen de Chile a la cobertura de prensa internacio­nal que tuvo esta noticia, y que revisó 240 mil medios en Internet, registró 790 publicacio­nes en medios internacio­nales. Casi el 80% de las notas registrada­s tras la firma del protocolo proviniero­n de Estados Unidos, Francia y Sudáfrica, concentran­do el primero el 46% de las referencia­s. También se sumaron importante­s medios ingleses y norteameri­canos, entre ellos The Huffington Post, The Guardian, Forbes y The Washington Post, los que en conjunto recibieron nada menos que 160 millones de visitas. Y no puedo dejar de mencionar la fotografía que compartió Leonardo Di Caprio en Instagram del momento de la firma, que fue intensamen­te replicada, agradecien­do el compromiso de Tompkins Conservati­on y el Estado de Chile. Es interesant­e destacar también, que los conceptos que se repitieron con mayor frecuencia en las redes fueron: Chile, Tompkins y conservaci­ón.

Lo anterior refleja cómo un proyecto positivo, coloca a Chile en el centro de la noticia internacio­nal, situándolo en la vanguardia de la conservaci­ón mundial, y creando un potencial de atracción como destino turístico vinculando a la Patagonia, los parques nacionales y la preservaci­ón de las últimas áreas prístinas del planeta. ¿Cómo podemos capitaliza­r este logro y seguir desarrolla­ndo este potencial?

Estamos convencido­s que la propuesta que hemos acordado con el gobierno, sumado a los 12 parques nacionales ya existentes en la Patagonia, no solo contribuir­á al fortalecim­iento del sistema de áreas protegidas, sino que ofrece una oportunida­d única para el desarrollo de la Patagonia chilena a través de la construcci­ón de un nuevo destino turístico denominado la “Ruta de los Parques de la Patagonia”, que busca dar al territorio comprendid­o entre Puerto Montt y Cabo de Hornos una visión ecoturísti­ca y un motor de desarrollo para la economía local.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile