La Tercera

“Me voy a jugar con todo para que Sebastián Piñera sea el candidato presidenci­al de Amplitud”

Senadora y presidenta de Amplitud: ► Espera que el consejo de su partido proclame este sábado al ex presidente, quien cree debe “correrse hacia el centro”. ► La parlamenta­ria descarta que su proyecto político haya fracasado, pese a las renuncias de diputa

- Paula Catena

“Qué pasó con su gente, se están yendo todos”, le comentó el presidente del Senado, Andrés Zaldívar, a la senadora Lily Pérez, al pasar por los pasillos de la sede del Congreso en Santiago. El senador DC hacía alusión a la reciente renuncia a Amplitud del diputado Joaquín Godoy, que se suma a la de sus pares Karla Rubilar y Pedro Browne. Son los hechos que ha tenido que enfrentar Pérez, presidenta de la colectivid­ad, que nació cuando ese mismo grupo de diputados decidió dejar RN. Hoy, la senadora enfrenta críticas por su estilo de liderazgo. Pese a eso, descarta que su proyecto político haya fracasado: confirma que competirá en una lista parlamenta­ria con Ciudadanos y que hará todo lo que esté a su alcance para que este sábado el consejo general de su partido proclame a Sebastián Piñera como su abanderado presidenci­al.

¿Amplitud proclamará a Piñera?

Me voy a jugar con todo para que Sebastián Piñera sea el candidato presidenci­al de Amplitud. Por una razón muy simple, somos un partido nuevo y moderno, tenemos 12.500 militantes, alcaldes y concejales, pero no estamos para darnos gustos

personales.

¿Pero hay consenso al interior de Amplitud para lograr eso?

Va a haber un debate intenso. Si bien yo tengo un liderazgo fuerte al interior del partido, a mí me gusta que haya debate y el debate va a estar porque hay un sector del partido que quisiera esperar que la Democracia Cristiana tomara decisiones más profundas, que se saliera de la Nueva Mayoría y permitiera consolidar un centro político.

REPOSTULAC­ION AL SENADO “Todas las encuestas que se conocen en mi región, tanto las propias, como las ajenas, me posicionan primera dentro de los candidatos de la oposición”.

Si eso ocurriera, ¿apoyaría a la candidata de la DC?

Si la DC se fuera de la Nueva Mayoría y rompiera todos los vínculos con ellos, se reconocier­a como opositora de las malas reformas y construyer­a un centro político vigoroso con Amplitud, Ciudadanos y el mundo independie­nte, sería posible. Pero yo no veo a la DC en eso, por lo tanto, no veo que haya espacio para esperar a una DC que se ha mostrado muy vacilante en estos temas.

Con el apoyo a Piñera, ¿en qué estado queda la relación con Ciudadanos, se quiebra esa alianza?

No, para nada. Tenemos nuestra propia lista de Amplitud, tenemos un pacto político con nuestros amigos. La elección presidenci­al es una coyuntura, nosotros estamos en un pro- yecto a más largo plazo. No veo la razón para que se quiebre nuestro pacto con Andrés Velasco, ambos, como líderes de nuestros partidos, hemos logrado una excelente relación y hemos logrado entender que algunos, incluso de su partido, podrían estar con Piñera o con otro candidato.

El discurso de Amplitud es más liberal. Están a favor del matrimonio igualitari­o y del aborto en tres causales, ¿por qué respaldar al ex presidente, que está en contra?

Bueno, porque en política uno choca con la realidad. Es difícil encontrar un candidato que represente el 100% de tus ideales, salvo que seas tú mismo, lo que no es el caso. Algunos nos reclaman por qué no tuvimos nuestro propio candidato, pero no saben todas las trampas legales que nos pusieron, por ejemplo, tener que estar constituid­os en todas las regiones. ¿Hay condicione­s en temas valóri-

cos para apoyar a Piñera?

Obviamente para nosotros, y Piñera lo sabe muy bien, queremos que sea un presidente también de las libertades. El Piñera de 2009 fue un candidato con ideas mucho más abiertas de las que se ven hoy día. Por lo tanto, en el fragor de la campaña es probable que se vuelva a mostrar de esa manera.

¿Pero insistirán en eso?

Es un anhelo, no una condición. A estas alturas estar poniendo condicione­s me parece casi de mal de gusto.

¿Se ha derechizad­o la campaña de Piñera como dicen algunos?

Sí, absolutame­nte. Su discurso se volcó al mundo más conservado­r de la derecha, y Piñera sabe que para ganar la elección necesita a Amplitud y correrse al centro.

¿Pedirá integrarse al comando de Piñera o tener algún rol?

No aspiro a tener ningún rol en su campaña. Siempre he sido una persona muy cercana a él, no necesito ningún título para apoyarlo .

¿Le han pedido que se integre?

No formalment­e.

¿Y a través de terceros?

Dejémoslo ahí (se ríe).

¿Cómo ve los resultados que obtuvo el senador Manuel José Ossandón en las elecciones primarias?

A Ossandón le fue bien, un poco inflado por la izquierda. El saca votos en comunas populares de Santiago y eso no hay que minimizarl­o.

¿Cree que el ex presidente necesita del apoyo de Ossandón para ganar?

En esta elección todos tenemos que actuar con responsabi­lidad y creo que Ossandón también debe hacerlo y no exigir nada.

¿Fracasó el proyecto político de Amplitud? No lograron constituir­se como partido político en todas las regiones, los tres diputados que estaban se fueron...

Nunca nos pusimos como meta formarnos en todo el país, queríamos cumplir con la ley. Después de la presidenci­al nosotros aspiramos a terminar. Ninguno de los diputados que se fue va a la reelección. El hecho de que ninguno de ellos (Karla Rubilar, Joaquín Godoy y Pedro Brown) vaya a la reelección los hace perder la motivación en la política. Ahora, salirse y formar un grupo liberal y después devolverse a Chile Vamos es raro…, pero bueno, allá ellos.

¿Cómo toma las críticas a su liderazgo?

Yo distingo entre Pedro Browne y Joaquín Godoy. En particular, el diputado Godoy, que es de mi región, no lo veo en el Congreso hace más de un año, ni siquiera votó en el informe del Sename. Así que la verdad es que me decepcioné profundame­nte del diputado Godoy. Me habían dicho que era flojo, pero la verdad es que lo pude constatar durante este tiempo.

¿El renunció por algo en particular?

Cuando asumí con la nueva directiva planteé una postura absolutame­nte antidrogas y he impulsado el proyecto con el test antidrogas para todos los parlamenta­rios. Ahí se produjo un distanciam­iento fuerte por mi postura.

Lo atribuye a un problema de ellos, más que a un fracaso de Amplitud,

Todos los triunfos que ha obtenido Amplitud, los dos alcaldes, 19 concejales, tener cores, los 12.500 militantes, fue sin los diputados.

¿Hay alguna autocrític­a sobre su liderazgo?

Para nada. Estoy completame­nte orgullosa y feliz. Creo que a algunos les cuesta más tener líderes mujeres.

¿Cómo ve las elecciones parlamenta­rias y cuántos escaños apuestan a ganar en Amplitud?

Esperamos sacar una senadora y cinco diputados. Esa es nuestra meta.

Respecto de su repostulac­ión, ha trascendid­o que le será difícil ganar...

Todas las encuestas que se conocen en mi región, tanto las propias como las ajenas, me posicionan primera dentro de los candidatos de la oposición.

Hubo comentario­s suyos no descartand­o competir en una lista con Chile Vamos, ¿hay opción de eso?

No, lo que hemos tenido son muchos llamados de Chile Vamos que sí han conversado conmigo para ofrecerme ir con ellos, pero no, gracias.

¿Pero quiénes le ofrecieron y por qué no aceptó?

Ellos saben quiénes son. Yo no transo mis principios por un cupo político. ¿Hubo conversaci­ones formales?

Sí, por supuesto.

¿Con personas de su ex partido RN?

Sí. Dejémoslo ahí.

¿Está cerrado competir en una lista con Ciudadanos?

Sí, por supuesto. Son nuestros socios.b

 ?? REINALDO UBILLA
FOTO: ?? ►► La senadora y presidenta de Amplitud, Lily Pérez.
REINALDO UBILLA FOTO: ►► La senadora y presidenta de Amplitud, Lily Pérez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile