La Tercera

N. Mayoría admite daño a Guillier por ausencia en primarias

► Abanderada del Frente Amplio supera al senador independie­nte en la encuesta Cadem. ► Dirigentes oficialist­as piden un “giro” en el equipo para la nueva fase de campaña.

- N. Guzmán y A. Labra Ernesto Velasco Karol Cariola (PC) Marco Antonio Núñez

“Estamos más tranquilos”, decía ayer la vocera del comando de Alejandro Guillier, Karol Cariola (PC), luego de que el sábado más de 14.000 personas firmaran para respaldar la opción presidenci­al del senador independie­nte.

Sin embargo, en la Nueva Mayoría también se daba cuenta de la preocupaci­ón por el efecto que puede tener en la candidatur­a del abanderado el hecho de que no haya participad­o en primarias, determinac­ión que se tomó luego de que la DC decidiera competir en primera vuelta. Y la inquietud se reflejó ayer, según algunos, en la encuesta Cadem, que sitúa al candidato del eje progresist­a de la coalición seis puntos por debajo -en el ítem de intención de voto- de la carta del Frente Amplio, Beatriz Sánchez. En el sondeo, Sánchez sube cuatro puntos (de 11% a 15%), mientras que Guillier se mantiene en 9%, y Carolina Goic sigue en apenas 1%. Sebastián Piñera, en tanto, pasó de 22% a 30%.

La primera en exterioriz­ar ese análisis fue la ex ministra Mariana Aylwin (DC), quien dijo ayer en Canal 13 que “el efecto primarias se nota en Piñera muy fuertement­e, y en Guillier y Goic que no participar­on”.

Si bien algunos dirigentes desvirtuar­on el real valor predictivo de esta medición, sí admitieron que la ausencia de Guillier en primarias tuvo un costo y le dio ventaja a Piñera y Sánchez, quienes sí se midieron en elecciones internas de sus respectivo­s conglomera­dos. Esto, en un proceso que movilizó, en total, a más de un millón ochociento­s

Tmil votantes.

El propio senador dijo el 2 de julio, en una actividad en la comuna de La Cisterna, que “es una lástima” y que “hay que valorar el mecanismo de participac­ión, pero en una próxima esperamos no volver a cometer ese error”.

Así, Cariola dijo ayer que “es evidente que las primarias juegan un rol en el escenario político”. Y agregó que “a nosotros nos hubiese gustado participar de esa primaria”. En la misma línea, el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, si bien dijo que “las encuestas son fotos de un momento”, admitió que “las primarias le dieron visibilida­d a Sánchez y a Piñera, y es normal que un grado menor de exposición de Guillier afecte su intención de voto”. En este sentido, recalcó que “hoy, terminadas las primarias, parte anto Piñera como Guillier, los candidatos que encabezan las encuestas al menos hasta esta semana, han transmitid­o que parte de su estrategia es la lucha por el centro. Una declaració­n bastante alejada de sus actos, pues el ex presidente ha presentado una campaña más corrida hacia la derecha, que le dio resultados exitosos en la primaria. Todo el conservadu­rismo nacional se levantó ese domingo futbolero a apoyarlo en su nueva versión del desalojo de Allamand en que se ha convertido su discurso de campaña.

Por otro lado, Guillier y su estrategia difícil de decodifica­r no parecen apuntar al centro. Aunque es probable que él mismo tenga pensamient­o moderado, es difícil poder entenderlo, entre tantos giros discursivo­s. Lo único escrutable en su comando son sus integrante­s cada vez más críticos de lo que fue la Concertaci­ón y lo poco que se puede una nueva campaña”, junto con señalar que “la capacidad de crecimient­o está en nosotros: en la medida en que haya unidad, despliegue y claridad programáti­ca”.

Desde el PPD, el vicepresid­ente entender de su programa, sacado de los manuales de la Cepal de los 70.

Pero si la pasión de ambos candidatos es el centro político, vale preguntars­e qué es exactament­e ese grupo de votantes. La última encuesta del CEP tiene un dato valioso: sólo un 16% de los entrevista­dos se declara de izquierda, y un 12% de derecha. El resto se divide en un 41% que no tiene adscripció­n política alguna, y un 32% de centro.

Otros datos de la misma encuesta arrojan resultados curiosos. A manera de ejemplo, un 70% de las personas está a favor del aborto, la gran mayoría de ese grupo en circunstan­cias especiales, como el proyecto que propone el gobierno y al que Piñera se opone con tanto ahínco. Y, por otro lado, los tres principale­s problemas que las personas piensan que debieran ser prioridad son la delincuenc­ia, la atención de salud y el desarrollo económico, asuntos para los que Marco Antonio Núñez acusó que quien tiene “exclusiva responsabi­lidad” de que el oficialism­o no haya participad­o de las primarias es “Carolina Goic y su comando”. En todo caso, dijo que “asumimos Guillier no tiene palabra alguna, a diferencia de la derecha.

La mayoría de los ciudadanos que podría decidir la elección parece ser un grupo de personas que ve los aspectos prácticos de la vida. No quiere que el Estado prohíba el aborto en todas las circunstan­cias, colocando en una difícil situación a las mujeres con embarazo de riesgo o producto de una violación. También le preocupa una sociedad llena de conflictos, y piensa que los políticos están lejos de sus preocupaci­ones, y sobre todo quiere empleo y seguridad.

La extinta Concertaci­ón resolvía bien esos dilemas entre desarrollo económico, justicia social y temas valóricos, y por ello gobernó durante tantos años y ganó cuanta elección pudo. Empezó a perder cuando empezó a dudar de sí misma. Pero ya no sirve revivirla como el Mio Cid para parar a Piñera o a Beatriz Sánchez. Una opción competitiv­a habría sido un Macron que esos costos y esperamos revertirlo­s con la inscripció­n de la candidatur­a”. Su par de la mesa PPD, el senador Jaime Quintana, aseguró que “Guillier estuvo invisibili­zado durante junio, porque no tuvo primarias, pero esos números (de la encuesta Cadem) no se condicen con lo que uno ve en terreno, especialme­nte este fin de semana, y tampoco se condicen con las primarias”.

Con esto, el parlamenta­rio aludía a la baja convocator­ia que logró la primaria del Frente Amplio, junto con destacar el proceso de recolecció­n de firmas para Guillier realizado este fin de semana. “Hay que fortalecer el comando. Guillier tiene que hacer un giro en su equipo. El equipo ha logrado avances, pero post proceso de firmas tenemos que fortalecer todos los equipos y en todos los niveles”, agregó, en

“Las primarias le dieron visibilida­d a Sánchez y a Piñera”.

Presidente del Partido Radical

“Las primarias juegan un rol en el escenario político. Nos hubiese gustado participar”.

Vocera del comando de Guillier

“Asumimos los costos y esperamos revertirlo­s con la inscripció­n de la candidatur­a”.

Diputado y vicepresid­ente PPD

combinara nueva política, una agenda valórica más ad hoc a cómo viven los chilenos, protección a los desfavorec­idos del mercado y una apuesta de fe por el crecimient­o y el mercado. Pero quienes pudieron ser, como Velasco o ME-O, no lo lograron, entre otras cosas porque quedaron atrapados en sus propios juicios morales sobre la vieja Concertaci­ón. Y Guillier, que provocó alguna ilusión en sus inicios, se ha ido desdibujan­do en un mal plagio del Frente Amplio.

A la falta de una propuesta que les hable directamen­te, para dolor de la NM, los indecisos se dividirán entre el Frente Amplio, pues preferirán el original que una mala copia, o hacia Piñera, pues le parecerá que pese a todas las carencias de la derecha, resuelve problemas fundamenta­les: empleo, crecimient­o, combate a la delincuenc­ia y Estado más eficiente, en especial en la atención de salud.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile